
Comenzando este jueves, las tres rampas mecánicas que conectan el área de Gandarón y Severino Covas con Ramón Nieto a través del Colegio Losada, un proyecto financiado con los fondos europeos de próxima generación, que incluye la humanización del entorno.
«Una humanización de calidad óptima en Lavadores con rampas mecánicas, áreas verdes y la expansión del patio de recreo», resume Abel Caballero el resultado de las obras desarrolladas por el gobierno municipal que se inauguraron el viernes.
El programa VIGO vertical suma un nuevo elemento de conexión en Lavadores, ubicando la rampa mecánica en el Centro de Salud Paddao a partir de septiembre.
Los trabajos de instalación de las rampas mecánicas que conectan el área de Gandarón y Severino Covas con Ramón Nieto a través del Colegio Losada, y la humanización del área tienen un presupuesto de 2.3 millones de euros, donde el 70% se financia con los fondos europeos de próxima generación que contribuyó el gobierno de España.
El alcalde explicó que hay tres rampas mecánicas con una longitud total de 98 metros para salvar una diferencia de nivel de 18 metros, con una pendiente de más del 20% en algunas secciones. Estas transportarán un techo compuesto por porches de metal y vidrio laminado.
La acción incluyó la construcción de nuevas rampas peatonales para mejorar la accesibilidad y movilidad, la renovación de la carretera, la instalación de pasos elevados, la ampliación de aceras y la unificación de la pendiente para promover la accesibilidad. Además, se renovaron las infraestructuras de saneamiento, agua pluvial, telecomunicaciones, iluminación y señalización; se acondicionaron 1,000 metros cuadrados de nuevas áreas arregladas, se amplió el patio de juegos de Miranaia y se instalaron 7 bancos y 4 pubs.
El consejero informó el jueves sobre la ocupación hotelera registrada en febrero en la ciudad, que alcanzó «casi el 50%, con casi nueve puntos más que en febrero del año pasado», lo que lleva a la ciudad a «recuperar las notas de empleo. Ya somos una potencia turística».
Caballero expresó su satisfacción con estos datos, ya que la ocupación «es turismo, economía, empleo y es muy importante para la ciudad», especialmente en febrero, un mes en el que tradicionalmente la ocupación hotelera era cero en la ciudad.
En cuanto a los turistas, el 19% proviene de Galicia, el 54% del resto de España y el 26% son internacionales, entre los cuales la mitad son de Portugal.
FUENTE