Coles (Ourense), 7 de marzo de 2025
Hoy, la consejera del entorno rural, María José Gómez, realizó una visita al Centro de Recursos Zoogenéticos en Galicia, situado en el Pazo de Fontefiz del Consejo Municipal de la Ciudad de Ourense en Coles. Este centro se encarga de la elaboración y desarrollo de programas de conservación, así como de promover las razas autóctonas gallegas.
En su visita, el jefe del departamento destacó que la nueva campaña de la Política Agrícola Común (CAP) para el año 2025 incluye ayudas específicas para agricultores y ganaderos que se dedican a la producción ecológica y a las razas autóctonas en riesgo de erosión genética, con una inversión de 800,000 euros para ambas líneas.
En cuanto a las razas autóctonas, María José Gómez mencionó que en Galicia se encuentran hasta seis razas de ganado diferentes -Cachena, Caldelá, Frieriá, Limiá, Pieddestrian y Rubia Gallega- para las cuales existen cinco especies diferentes. El censo de razas autóctonas supera los 75,500 animales en total.
La consejera también destacó el apoyo del gobierno gallego a estas razas locales a través de diversas líneas de acción, como acuerdos con asociaciones sectoriales y ayudas específicas para promoverlas entre los agricultores. En conjunto, el presupuesto destinado por la administración autónoma para las razas autóctonas supera el millón de euros en 2025.
Esta semana se ha abierto el plazo para solicitar la nueva campaña de la PAC para este año, la cual es considerada por el consejero de asuntos rurales como «clave» para la agricultura gallega. Con un presupuesto de 224 millones de euros, se estima que alrededor de 23,000 agricultores y ganaderos gallegos se beneficiarán de esta ayuda.