Madrid, 19 de mayo de 2025
El Ministro de Política Social e Igualdad, Fabiola García, se presentó esta tarde en el Congreso de los Diputados ante la subcomisión para estudiar un pacto estatal para erradicar la pobreza infantil. Durante su discurso, hizo hincapié en la situación de Galicia, que se posiciona como una de las comunidades con menores tasas de desigualdad y solicitó el compromiso firme de todas las administraciones para asegurar «una oportunidad decente, equitativa y real».
En cuanto a la pobreza infantil, las estadísticas de la plataforma infantil revelan que Galicia fue la comunidad con la tasa más baja de pobreza infantil en toda España en 2024. En un año, la comunidad gallega redujo esta tasa en 10 puntos, al 16%, muy por debajo del promedio nacional, que es del 34.1%. Además, Galicia es la única comunidad que ha alcanzado el objetivo establecido por los Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados con la pobreza infantil, con una diferencia positiva de 4.2 puntos.
En relación con estos datos, el Ministro solicitó al gobierno central «un compromiso real» que garantice la sostenibilidad de los servicios sociales dependientes de las comunidades y un financiamiento «según las necesidades reales».
En su discurso, destacó el papel que desempeña Galicia en la erradicación de la pobreza infantil, un área en la que el gobierno gallego ha implementado medidas pioneras en los últimos años. Detalló un conjunto de políticas públicas orientadas a la protección social, consolidando los servicios comunitarios e invirtiendo en igualdad de oportunidades, especialmente en infancia, educación y apoyo a las familias.
La gratuidad de las guarderías
El Ministro enfatizó que «invertir en la infancia es invertir en el futuro» y resaltó el compromiso de Galicia de ofrecer guarderías gratuitas, una medida pionera en España que representa una inversión de 65 millones de euros. Actualmente, Galicia es la comunidad que ofrece la mayor cantidad de plazas gratuitas en más de 550 guarderías, con más de 32,000 lugares disponibles durante 8 horas al día y 11 meses al año. Esto ha permitido a Galicia alcanzar una tasa de educación en esta etapa del 60.6%, trece puntos por encima del promedio nacional y superando los objetivos de la Unión Europea para 2030.
Entre otras medidas del gobierno gallego, se destaca la red de atención temprana, totalmente gratuita para familias con niños con problemas de desarrollo y que atiende a 200 municipios. También se mencionó la inversión anual de más de 130 millones de euros en diferentes acciones de garantía infantil, como una red de nidos en zonas rurales y la tarjeta de bienvenida, entre otras.
Además, se mencionó el refuerzo en el sistema de protección a menores, destacando el carácter integrador del modelo de Galicia en este ámbito. Se resaltó el apoyo a la Asistencia Materna por parte de la Junta Directiva, con un aumento en mayo para las familias receptoras.
Finalmente, se detalló que todas estas medidas van acompañadas de una inversión adicional de 131 millones de euros destinados a la inclusión social y apoyo a los hogares más vulnerables, especialmente aquellos con hijos a cargo.