
Santiago de Compostela, 12 de abril de 2024
El Ministro de Salud, Antonio Gómez Caamaña y el Presidente del Colegio de Médicos de Galicia, Eduardo Iglesias García, firmaron un acuerdo de colaboración para el desarrollo del programa de cuidados integrales para el médico «Paima».
Al evento asistieron el presidente del Colegio de Médicos de A Coruña, Luciano Vidán Martínez; el de Ourense, Pilar Garzón Chityia; y el de Pontevedra, Isidro Lago Barreiro; junto con el Secretario del Consejo Gallego de Colegios Médicos, Juan José López Díaz. Del Ministerio de Salud también estuvieron presentes la secretaria técnica general, Natalia Lobato; el gerente del Servicio de Salud Gallego, José Ramón Parada Jorgal; y el director general de la asistencia médica, Alfredo Silva Tojo.
Esta iniciativa permite al personal médico gallego proporcionar beneficios para resolver problemas de salud que surgen de psicopatologías o adicciones y adicciones a las drogas. Las acciones preventivas se promoverán desde la perspectiva de la salud pública para limitar los comportamientos de riesgo.
La Xunta ha firmado este acuerdo de colaboración con el Colegio de Médicos de Galicia durante más de 15 años para desarrollar el programa de atención integral para el médico enfermo.
El programa de contenido
La junta directiva y las universidades profesionales consideran, de acuerdo con las características del ejercicio de la profesión médica, que el enfermo opcional requiere una atención médica específica y especializada, ya que esto permite el arresto temprano de los casos y el establecimiento de los tratamientos necesarios, para garantizar el ejercicio profesional apropiado.
El programa, que sirve a unas 70 facultades al año, se pone en manos de las escuelas para difundir su existencia entre el personal universitario. Además, tiene una pendiente de control de buenas prácticas y garantía para la población de protección del paciente, asegurando el regreso del profesional al ejercicio del medicamento en condiciones óptimas para hacer ejercicio.
En estos años, el presupuesto del programa aumentó en un 47 %, de 44,000 euros en 2020 a 65,000 que actualmente asigna el Ministerio de Salud.