
El pleno del Consorcio de la Zona Franca de Vigo aprobó este miércoles los presupuestos para el año 2026, los cuales superarán los 83,5 millones de euros, un 7% más que en el presente ejercicio. Este aumento presupuestario refleja el compromiso de la entidad en impulsar el desarrollo económico y la generación de empleo en el área viguesa.
Dentro de las inversiones previstas para el periodo 2026-2029, se estima un total de 380 millones de euros, la cifra más alta en la historia del Consorcio. Estas inversiones estarán destinadas a proyectos estratégicos que buscan potenciar el tejido empresarial, generar riqueza y crear empleo en Vigo y su comarca.
Entre los proyectos destacados se encuentran el HUB TIC de López Mora, con una inversión de 15,6 millones de euros, y la planta de chips en el PTL, con más de 6 millones de euros. Además, se contempla la ampliación del Parque Tecnológico y Logístico de Vigo, la mejora de infraestructuras en el Parque de Balaídos, y la construcción de nuevas naves logísticas en la plataforma industrial de Salvaterra-As Neves.
El Consorcio también tiene previstas intervenciones urbanas, como la construcción del HUB Audiovisual y la ETEA, así como la recuperación de las instalaciones de la Panificadora y la construcción de un nuevo Centro de Negocios en Redondela.
Es importante destacar que el Consorcio de la Zona Franca de Vigo financiará todas estas inversiones con recursos propios, sin recurrir a financiación externa ni endeudamiento, lo que demuestra su solvencia financiera.
En resumen, el Consorcio de la Zona Franca de Vigo se posiciona como un agente clave en el impulso económico de la región, apostando por proyectos que promueven el crecimiento empresarial y la creación de empleo, con una visión a largo plazo que busca consolidar el desarrollo sostenible de la zona.
FUENTE