
El Puerto de Vigo ha sido escenario de un nuevo curso organizado por la FAO a bordo del buque ‘Intermares’, donde casi 40 inspectores de una docena de países africanos se están formando para combatir la pesca ilegal, fortalecer capacidades técnicas y fomentar la cooperación internacional en materia pesquera.
La inauguración de este curso contó con la presencia del delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco; la conselleira do Mar, Marta Villaverde; y el presidente de la Autoridad Portuaria de Vigo, Carlos Botana. Blanco destacó la importancia de la formación y la colaboración internacional para mejorar la gestión de los recursos marinos y garantizar un desarrollo pesquero responsable.
Por su parte, Marta Villaverde recordó que este curso se enmarca en la aplicación del Acuerdo sobre Medidas del Estado Rector del Puerto (Amerp), destinado a prevenir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada. La conselleira resaltó la alineación de estos objetivos con las acciones de la Xunta, como el plan integral para preservar los ecosistemas y garantizar la salubridad de los productos pesqueros.
En lo que va de año, se han realizado más de 7.550 inspecciones, se han decomisado más de 21.000 kilos de pescado y marisco, y se han intervenido más de 28.800 aparejos de pesca. Esta inversión en formación del personal y en actividades de inspección refuerza la lucha contra la pesca ilegal y contribuye al mantenimiento de la seguridad alimentaria.
Carlos Botana, presidente del Puerto de Vigo, expresó su satisfacción por acoger este curso, destacando el papel crucial que los inspectores formados tendrán en la política pesquera de sus respectivos países. La colaboración con la FAO posiciona al Puerto de Vigo como un centro de formación en economía azul y en inspección pesquera, fortaleciendo la cooperación internacional para mantener estándares legales, ambientales y sociales uniformes en diferentes países.
FUENTE