
El alcalde de Vigo ha presentado el presupuesto municipal de política social para el año 2026, que asciende a más de 28 millones de euros, lo que representa un aumento de 4,3 millones con respecto al ejercicio anterior. Este incremento refleja un compromiso del Concello de Vigo con la atención a las personas, siendo líder en este ámbito.
Entre las partidas más destacadas se encuentran los 15,3 millones de euros destinados al Servicio de Ayuda en el Hogar (SAF) y 2,5 millones para becas de comedor. Además, como novedad, los mayores de Vigo tendrán acceso al proyecto Vigo Social TV. Las ayudas de emergencia municipal contarán con una asignación inicial de 1,3 millones de euros, sin límite presupuestario para atender a todas las personas que lo necesiten.
El alcalde también anunció la puesta en marcha de Vigo Social TV, un proyecto innovador de comunicación social e información ciudadana para personas mayores, con un presupuesto de 469.300 euros. Otros programas relevantes incluyen el socioeducativo, cuyo presupuesto asciende a 829.288 euros, el de cuidadores de barrio con 611.000 euros, y las acciones relacionadas con «Vigo, ciudad amiga de las personas mayores» con una partida de 313.000 euros centrada en combatir la soledad no deseada. Además, el Concello destinará 350.000 euros para la cofinanciación de centros de día en Teis, Coia y Valadares.
El programa Vigo Inclusivo contará con 90.000 euros, mientras que la teleasistencia municipal, gratuita para la ciudadanía, dispondrá de 192.000 euros. El servicio Xantar na Casa, que lleva comida a personas con necesidades especiales, contará con 168.000 euros. Los convenios con entidades sociales suman 571.448 euros y los comedores sociales recibirán 471.685 euros.
El alcalde aprovechó la presentación para criticar la política social de la Xunta de Galicia, señalando que han reducido en 24 millones de euros la asignación de la RISGA, dejando a muchas personas sin ayuda autonómica. También destacó la falta de plazas residenciales públicas para personas mayores en Vigo, una competencia exclusiva de la Xunta que destina 0 euros a este fin.
En cuanto al compromiso municipal, el Concello aporta 65.000 euros anuales a la entidad AFAN, mientras que la Xunta adeuda 15.000 euros a la misma entidad. Esta situación evidencia la importancia de la inversión y el compromiso local en materia de asistencia social.
FUENTE