
La Escuela de Ingeniería Industrial de la Universidad de Vigo (Uvigo) inauguró la décima edición de las tecnologías y soluciones para la automatización industrial (JAI), que pretende ser «la más masiva en la historia», con 70 ponentes, 40 horas de conferencias y mesas redondas y alrededor de 2,000 participantes.
El evento se llevará a cabo durante esta semana en el campus. En la ceremonia de apertura, la Vicerrectora de Investigación, Transferencia e Innovación de Uvigo, Belén Rubio, destacó el evento por su objetivo de «innovar, establecer sinergias con el sector productivo y conectar la educación y la ciencia con la tecnología y el progreso de la sociedad».
Entre otros, el director de Stellantis Vigo, José Luis Alonso, también participó en la inauguración, mostrando emoción por regresar a la escuela donde se formó hace casi 30 años y manteniendo «un compromiso sólido con la excelencia e innovación educativa».
En relación con JAI, se enfatizó que se ha convertido en un «punto de encuentro» para estudiantes, profesores, profesionales, empresas, investigadores y administraciones, destacando que la automatización «es un motor de transformación decisivo, una determinación para mejorar la eficiencia de los procesos de producción» y así «estimular la productividad de las empresas».
Según El Diario de la Universidad (DUVI), la conferencia inaugural estuvo a cargo del cirujano Diego González Rivas, director creativo y actual del programa de cirugía torácica videoasistida en el Hospital Pulmonar de Shanghai. Se trata de un procedimiento mínimamente invasivo asistido por video.
En este primer día, el público pudo conocer más ejemplos de robots y automatización, incluyendo el TSS de Unitree: Go2, Go2w y Bípedo G1, que, según el profesor José Ignacio Armesto, promotor de JAI, es el primero de estos fabricantes en España.
También se presentaron el Vision 60 de Ghost Robotics y Rs y Walle, que suelen estar presentes en JAI, así como otros robots móviles industriales que han logrado captar la atención de los participantes.