La Xunta de Galicia y la Asociación Galega de Tratamento de Vehículos (Travega) han renovado su colaboración para dar una segunda vida a los vehículos fuera de uso y promover la formación práctica de los estudiantes de Formación Profesional en Galicia. Este acuerdo, que ha estado en marcha durante cuatro años, permite reutilizar unidades de automoción antes de que sean tratadas como residuos, en línea con los principios de la economía circular.
La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ánxeles Vázquez Mejuto, el conselleiro de Educación, Ciencia, Universidade e FP, Román Rodríguez, y el presidente de Travega, Germán Catoira, han ratificado en Santiago de Compostela la renovación del convenio. Gracias a esta colaboración, los Centros Autorizados para el Tratamiento (CAT) de residuos pueden ceder temporalmente vehículos ya retirados de la circulación para ser utilizados en las prácticas de los estudiantes de FP de la familia de Transporte y Mantenimiento de Vehículos.
En concreto, cada centro formativo no podrá recibir más de 20 vehículos al año, con la posibilidad de que estos permanezcan en las instalaciones educativas durante un máximo de dos años, a menos que se autorice un período mayor. Esta iniciativa, que se remonta al año 2021, ha demostrado ser exitosa en la formación práctica de los alumnos gallegos en el ámbito del transporte y mantenimiento de vehículos.
La Consellería de Medio Ambiente permite que una vez finalizado el período formativo, los vehículos cedidos regresen a las instalaciones de Travega para su gestión final como residuos. Durante el año 2024, un total de 146 vehículos fueron cedidos por 12 Centros Autorizados de Tratamiento con el fin de facilitar estas prácticas formativas en los centros de Formación Profesional. Esta renovación del convenio se extenderá hasta el año 2029, consolidando así una colaboración que ha demostrado ser beneficiosa tanto para la formación de los estudiantes como para la gestión sostenible de los vehículos fuera de uso.
FUENTE
