Santiago de Compostela, 3 de octubre de 2025
Hoy se llevó a cabo la primera reunión del Consejo Rector de la Economía Azul de Galicia (EAG) 2024-2027, con el objetivo de actualizar el mapeo y revisar las acciones y el presupuesto de las actuaciones previstas en la estrategia autonómica. La reunión, en la que estuvieron presentes representantes de varios departamentos autonómicos, fue inaugurada por la consejera del Mar, Marta Villaverde, quien destacó la importancia de esta hoja de ruta dada la estrecha vinculación de la comunidad con el mar y su potencial económico ligado a los recursos marinos.
Villaverde señaló que de esta manera, el Gobierno gallego da un paso fundamental en el impulso de una política de país para reforzar nuestro liderazgo en este ámbito y situar a Galicia como referente europeo en una transición azul, sostenible e integradora. Valoró la transversalidad de los tres objetivos estratégicos, los seis ejes de actuación y las 40 medidas previstas que involucran a 20 entidades y movilizarán 114 millones de euros hasta 2027.
La responsable autonómica resaltó que la economía azul está llamada a jugar un papel muy relevante como motor de empleo e innovación, por lo que es esencial profundizar en la coordinación interdepartamental bajo una planificación sólida y un seguimiento continuo del cumplimiento de los objetivos marcados. Para la titular de Mar, la constitución de este órgano demuestra el compromiso inequívoco de la Xunta con unas políticas públicas prioritarias que permitirán optimizar todas las oportunidades que ofrece esta estrategia.
Acciones a desarrollar
El Gobierno gallego está trabajando en el desarrollo de acciones como la creación de una red que integre a los diferentes agentes de la economía azul de Galicia, el fomento de sinergias entre los sectores de la biotecnología y la acuicultura, la elaboración de un catálogo gallego de I+D+i azul, la creación de un centro de biotecnología azul en red o de una unidad especializada en este ámbito en la oficina Galicia Empresa. Una línea de trabajo con una especial incidencia en la innovación en sectores esenciales de esta estrategia como la pesca, marisqueo y acuicultura.
FUENTE