El conselleiro de Sanidad, Antonio Gómez Caamaño, ha anunciado hoy el inicio de la producción en Galicia de un nuevo radiofármaco que facilita el diagnóstico preciso del cáncer de próstata avanzado. Esta noticia se dio a conocer durante la visita del conselleiro a la Unidad Central de Radiofarmacia de Galicia, ubicada en Ordes (A Coruña), donde estuvo acompañado por autoridades locales y el gerente del Servicio Gallego de Salud.
Según detalló el conselleiro, las primeras dosis del radiofármaco se suministraron durante agosto y principios de septiembre, y para finales de este mes la unidad estará en condiciones de abastecer regularmente a todos los hospitales del Servicio Galego de Saúde. Esta unidad, en sus 25 años de historia, se ha convertido en un referente nacional en la producción de radiofármacos para exploraciones diagnósticas y terapéuticas avanzadas en el campo de la medicina nuclear.
La Unidad Central de Radiofarmacia de Galicia produce más de 32.500 dosis al año, lo que significa que distribuye en promedio 130 dosis de radiofármacos para diagnósticos avanzados en los hospitales gallegos. Este avance tiene un impacto positivo en el sistema sanitario, permitiendo diagnósticos más tempranos y precisos en tumores, enfermedades cardíacas y neurodegenerativas como el Alzheimer.
La producción centralizada de radiofármacos ha permitido homogeneizar los procesos y garantizar la seguridad en la elaboración de estos compuestos, reduciendo costos y garantizando un acceso equitativo para todos los pacientes de la red pública de hospitales. La Unidad Central de Radiofarmacia de Galicia es el único proveedor centralizado de radiofármacos convencionales para el Servizo Galego de Saúde, preparando cerca de 40 radiofármacos diferentes en monodosis personalizadas según el paciente y la enfermedad.
El conselleiro resaltó el trabajo realizado por los técnicos y radiofarmacéuticos de esta unidad, agradeciendo especialmente la labor de su responsable, Joaquín Castillo. Este avance en la producción de radiofármacos en Galicia representa un paso importante en el ámbito de la medicina nuclear, mejorando la calidad de los diagnósticos y tratamientos para los pacientes de la región.
FUENTE