El alcalde de Vigo presentó este martes en la Biblioteca Neiras Vilas la versión actualizada del "Mapa literario. Vigo ciudad literaria", que recoge los escenarios donde se desarrolla la acción de las obras creadas por los escritores de la ciudad. Esta presentación tendrá lugar en el XII Congreso de Bibliotecas Públicas que se celebrará en Granada del 5 al 7 de noviembre.
Abel Caballero explicó que los lugares donde se desarrollan los argumentos de cerca de 300 obras que forman parte del mapa literario de Vigo "van describiendo las formas de entender el espacio de los personajes de las novelas".
El alcalde destacó el trabajo realizado desde la Biblioteca Neira Vilas para "que viajemos en la imaginación a través del mapa literario y viendo la forma en que esta ciudad se fue plasmando en cada una de las cerca de 300 novelas". Caballero felicitó a los responsables de la biblioteca por "ser capaces de hacer un proceso de innovación y avance permanente".
El mapa, además de fomentar los itinerarios literarios, facilita el acceso a información sobre el autor, sus obras, la editorial y las localizaciones de cada una de las obras, que se complementan con imágenes de los enclaves y un enlace con Google Maps. Asimismo, el plano también proporciona información sobre todas las obras ambientadas en los distintos enclaves de la ciudad.
Objetivos
El Mapa Literario de Vigo es un proyecto que surgió en el año 2018 desde la Biblioteca Pública Municipal Xosé Neira Vilas del Concello de Vigo, con el apoyo de autores, autoras y del sector editorial, con el objetivo de poner en valor la importancia de la ciudad dentro de la literatura, como actividad de animación a la lectura, de investigación y de memoria colectiva.
