
El conselleiro de Facenda e Administración Pública, Miguel Corgos, destacó que las medidas tributarias implementadas por el Gobierno gallego han permitido a la ciudadanía ahorrar más de 1.600 millones de euros desde el año 2020. Durante su comparecencia en la Comisión 3ª del Parlamento, Corgos explicó que los orzamentos para el próximo año están diseñados para dar seguridad a familias y empresas, así como para seguir construyendo un futuro de calidad en Galicia.
Entre los logros fiscales mencionados por Corgos se encuentran las rebajas consolidadas y las novedades para el próximo año, destacando que en el IRPF Galicia se encuentra entre las comunidades autónomas con mejor tratamiento fiscal para rentas medias y bajas. Además, resaltó que Galicia fue pionera en España al implementar el programa Impostos 0 en el Rural, eliminando la tributación de operaciones como la transmisión de suelo rústico o de explotaciones agrarias.
En cuanto a los beneficios fiscales, mencionó que en 2026 alcanzarán los 793 millones de euros, de los cuales el 88% son de carácter social. Además, subrayó la importancia de los recursos propios, señalando que el 99% de los recursos orzamentarios de 2026 estarán sustentados en financiamiento ordinario para compensar el fin de los recursos extraordinarios postpandemia.
El Plan Estratégico de Galicia 2030 también fue mencionado por Corgos, destacando el crecimiento sostenido y la creación de empleo en la comunidad. Asimismo, se abordaron temas como la modernización de la Función Pública, la gestión de Fondos Europeos, la lucha contra la fraude y el impulso a la transformación digital en diversos ámbitos.
En resumen, Galicia se encuentra en un camino de crecimiento y desarrollo, con un enfoque en la solidez financiera, la mejora de los servicios públicos y la modernización de los sectores productivos. Con un presupuesto récord para el próximo año, la Xunta continúa trabajando para garantizar un futuro próspero para la comunidad.
FUENTE