Santiago de Compostela, 28 de octubre de 2025. La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, y la alcaldesa de Cambre, Diana Piñeiro, han llegado a un acuerdo para firmar un convenio destinado al arreglo de diversas infraestructuras en el río Mero, a su paso por el Concello de Cambre. Esta actuación, que abarcará aproximadamente 17 kilómetros, implicará una inversión cercana a los 900.000 euros.
Durante la reunión, en la que también estuvo presente el director de Augas de Galicia, Roi Fernández, se abordó la situación de esta infraestructura, la cual tiene una alta demanda por parte de la comunidad, no solo en el Concello de Cambre, sino en toda el área metropolitana, para actividades como senderismo o rutas en bicicleta. Sin embargo, su actual estado de deterioro, con varios tramos cerrados, hace imperativa la completa reposición de este servicio.
El presupuesto de Augas de Galicia para el año 2026 aumenta un 5,5%, alcanzando los 151,7 millones de euros, con el objetivo de seguir optimizando el saneamiento y el abastecimiento mediante la mejora y creación de infraestructuras, la formación y divulgación entre técnicos y la ciudadanía, así como la implementación de políticas de prevención ante los riesgos climáticos y el aumento de la resiliencia hídrica de la comunidad.
En términos generales, el organismo hidráulico destinará 7 de cada 10 euros de su presupuesto al abastecimiento y saneamiento, es decir, 108,7 millones de euros, y casi la mitad, 73,6 millones de euros, específicamente a inversiones para mejorar o construir infraestructuras hidráulicas.
Esta estrategia de impulso al tratamiento de las aguas prestará una atención especial a la situación particular de los núcleos rurales, con inversiones que en 2026 ascienden a 17,8 millones de euros, casi un 40% más que el año anterior, con el fin de dotar a diversas áreas de las cuatro provincias de los mejores servicios hidráulicos. El objetivo es lograr un entorno rural sostenible, incidiendo tanto en las zonas rurales de los grandes municipios como en los pequeños núcleos de población o en áreas dispersas.
FUENTE
