La Consellería do Medio Rural de Galicia ha solicitado al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación una estrategia clara de coordinación para el control efectivo de la dermatosis nodular contagiosa (DNC) en el sector ganadero. Esta petición busca implementar medidas homogéneas entre las diferentes comunidades autónomas que brinden certezas y seguridad a los ganaderos. María José Gómez, titular de este departamento, trasladó esta solicitud en la reunión de la Conferencia Sectorial y del Consejo Consultivo de Política Agrícola y Pesquera.
En este sentido, se ha destacado el trabajo realizado por el Gobierno autonómico para hacer frente a esta enfermedad en la comunidad, incluyendo una campaña de información para el sector ganadero y recomendaciones para incrementar las medidas de prevención y bioseguridad en las explotaciones. Se ha aconsejado evitar el traslado de animales bovinos desde zonas cercanas a focos de esta enfermedad detectados en países europeos, así como reforzar la vigilancia pasiva en las granjas gallegas para detectar la enfermedad lo antes posible.
Además, se ha informado a los Servicios Veterinarios Oficiales y otros agentes del sector sobre esta situación, se ha llevado a cabo una campaña de concienciación con los transportistas de ganado y un plan de control de los animales que llegan a Galicia, con el objetivo de minimizar el riesgo de entrada de esta enfermedad en la comunidad.
En cuanto al Nuevo Marco Financiero Plurianual a partir de 2028, se ha incidido en que la propuesta de la UE para la próxima PAC (Política Agrícola Común) es perjudicial para Galicia al recortar fondos y desmantelar el modelo actual. Se estima una reducción de alrededor de 80 millones de euros anuales, por lo que se ha solicitado al ministro Planas que defienda los intereses de los agricultores y ganaderos en Bruselas.
Por otro lado, la conselleira del Mar, Marta Villaverde, ha abordado en el Consejo Consultivo la propuesta de regulación de la Comisión sobre las posibilidades de pesca en el Mar Báltico para 2026. Aunque la flota gallega no tiene intereses directos en esta zona, Galicia participa activamente en las negociaciones de la UE sobre las posibilidades de pesca en el Báltico, ya que esto marca precedentes para otras aguas que sí afectan a la flota gallega.
En resumen, se están tomando medidas para controlar la dermatosis nodular contagiosa en el sector ganadero, se está defendiendo el interés de Galicia en el Nuevo Marco Financiero Plurianual y se está participando activamente en las negociaciones pesqueras en el Mar Báltico, demostrando el compromiso de las autoridades gallegas con el sector agropecuario y pesquero.
FUENTE