En el día de hoy, el conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades e Formación Profesional, Román Rodríguez, ha presentado el proyecto de rehabilitación integral del Instituto Arcebispo Xelmírez II en Santiago de Compostela. Esta obra, que contará con una inversión cercana a los 2 millones de euros, saldrá a contratación próximamente con la previsión de comenzar en diciembre de 2025 y un plazo de ejecución de nueve meses.
El objetivo principal de esta intervención es mejorar la calidad de vida tanto de los estudiantes como de los docentes, proporcionando al edificio un mayor confort térmico y una funcionalidad mejorada. Además, se busca avanzar en la eficiencia energética para reducir el consumo en un 80%, siendo este uno de los pilares del Plan de nueva arquitectura pedagógica con el que la Xunta está modernizando los centros educativos de la Comunidad.
Entre las mejoras previstas se encuentra la sustitución de la cubierta actual por una de panel sándwich aislante con lana de roca, la renovación de ventanas y puertas por nuevas con doble acristalamiento, el cambio de luminarias por luces LED de bajo consumo, la instalación de calderas de biomasa y la mejora de la eficiencia energética en general.
Además, se contempla la instalación de un sistema SATE en la fachada, la renovación de la fontanería, la colocación de falsos techos, la mejora de la red de saneamiento y la reparación de la estructura metálica de la cubierta de los vestuarios, entre otras actuaciones.
El conselleiro destacó que con esta intervención se atienden las necesidades de la comunidad educativa del Instituto Arcebispo Xelmírez II, garantizando unas instalaciones modernas, confortables y sostenibles.
Por otro lado, se informó que la Xunta está invirtiendo 8,4 millones de euros en la reforma, ampliación y modernización de 14 centros educativos en Santiago, como parte del Plan de nueva arquitectura pedagógica. Entre las actuaciones más destacadas se encuentra la ampliación del Instituto Eduardo Pondal, la sustitución de cubiertas en otros centros y diversas obras de mejora de accesibilidad y eficiencia energética.
En resumen, estas acciones buscan mejorar significativamente la calidad de los espacios educativos en Santiago, cumpliendo con el compromiso de ofrecer instalaciones modernas y adecuadas para la comunidad educativa.
FUENTE