La Xunta de Galicia ha anunciado una inversión de 1,3 millones de euros este año en obras de mejora en dos centros educativos en Teo, A Coruña. El conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades e FP, Román Rodríguez, destacó esta tarde durante una visita al Colegio A Igrexa-Calo, el progreso de la rehabilitación integral que se está llevando a cabo en este centro, con un presupuesto de 925.000 euros. Además, también se está realizando el cambio de cubierta en el Colegio Plurilingüe dos Tilos, con una inversión estimada de 375.000 euros.
En el caso de la rehabilitación del Colegio A Igrexa-Calo, se ha completado el 70% de la obra y solo falta aplicar el aislamiento térmico SATE en fachadas y remates. Se prevé finalizar todos los trabajos a lo largo del mes de septiembre. Por otro lado, en el colegio dos Tilos, la obra de cambio de cubierta ya ha sido finalizada.
El programa de intervención incluye la sustitución de 1.068m² de cubierta por una nueva de panel sándwich aislante con lana de roca, la instalación de 92 ventanas y cinco puertas con rotura de puente térmico y doble acristalamiento, y el cambio de 316 luminarias por luces LED de bajo consumo en todas las áreas del colegio y en el patio cubierto. También se están instalando 2.567m² de aislamiento térmico en el exterior tipo SATE.
Además, se está llevando a cabo una optimización de espacios, renovación de canalones y bajantes del edificio, instalación de falsos techos con protección acústica en las aulas, despachos y accesos, cambio de mesas de la cocina por unas de acero inoxidable, renovación del suelo de la escalera principal con pavimento antideslizante y colocación de nueva señalética.
Según explicó el conselleiro, «esta obra supone un impulso importante para este centro educativo, que presentaba las problemáticas habituales de un edificio con más de 50 años de antigüedad». «Al mismo tiempo, mejoramos el confort diario para la comunidad educativa, tanto de este colegio como del dos Tilos», detalló.
Por otra parte, Román Rodríguez señaló que ambas obras se enmarcan en una de las principales líneas de actuación del Plan de nueva arquitectura pedagógica, que busca mejorar la eficiencia energética de los centros educativos, con la consiguiente reducción del consumo de luz y calefacción.
FUENTE

 
        