El sector pesquero gallego continúa avanzando en su proceso de modernización y adopción de nuevas tecnologías con el objetivo de mejorar la eficiencia y la accesibilidad de sus productos para los clientes. En este contexto, la conselleira de Mar, Marta Villaverde, junto con el director general de Pesca, Acuicultura e Innovación Tecnológica, Cándido Rial, presentaron en la Cidade da Cultura el nuevo portal web de comercialización de Lonxas Galegas 4.0.
Esta iniciativa representa un paso importante en la proyección y digitalización de las lonjas gallegas, reafirmando el compromiso del Gobierno gallego con la seguridad alimentaria, la trazabilidad de los productos pesqueros y la eficiencia en la gestión comercial de los centros de venta y lonjas. El portal web creado servirá como una herramienta para mejorar la visualización de la oferta de productos pesqueros de las lonjas gallegas y optimizar los procesos de compra a través de la participación remota de los compradores.
El programa permitirá seguir cada lote de productos desde el mar hasta el plato, mediante sistemas conectados entre lonjas, cofradías, distribuidores y mercados, facilitando canales de venta seguros y fiables. Esta iniciativa es el resultado de un trabajo conjunto realizado desde 2018, en colaboración con la Axencia para a Modernización Tecnolóxica de Galicia (Amtega), para crear una plataforma tecnológica única que integra los sistemas de gestión (Xeslon) y los de subasta y comercialización (Siscom).
Según la conselleira del Mar, se han desarrollado dos fases en las que se han ido incorporando lonjas en centros de venta, cofradías y asociaciones sectoriales, con la previsión de integrar 56 lonjas y 70 pósitos en esta iniciativa para fines de este año. En cuanto a las cifras, se estima que la inversión realizada por la Xunta en este sistema alcanzará los 10 millones de euros a finales de este año, procesando más de 7 millones de notas de venta, con una facturación de más de 400 millones de euros y comercializando 205 especies diferentes capturadas por más de 7.000 unidades de pesca.
Este portal representa un avance hacia un sistema más transparente, conectado, sostenible y competitivo, en línea con la Estrategia Galicia Dixital 2030, que apuesta por el comercio de proximidad y la reducción de la huella de carbono, adaptando el sector marítimo pesquero a las exigencias actuales y futuras.
FUENTE