El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, participó en la clausura del evento «Acordo Rural: liderando la transición desde los municipios rurales», organizado por la Universidade de Santiago de Compostela en colaboración con el Concello de Carballeda de Avia. Durante el evento, se destacaron las medidas que la Xunta de Galicia continuará implementando en 2026 para fomentar el emprendimiento ligado al territorio.
Entre las acciones mencionadas se encuentra el apoyo canalizado por la Rede de polos, que en la provincia de Ourense ha favorecido la creación de 110 empresas. Además, se resaltó el impacto positivo de iniciativas como el proyecto Fixar, que busca atraer nómadas digitales al entorno rural a través de espacios de coliving.
Se hizo especial hincapié en el apoyo a las personas emigrantes gallegas que deciden regresar a Galicia para emprender, con medidas enmarcadas en la Estratexia Galicia Retorna 2023-2026. En este sentido, se anunció un incremento de 200.000 € (1,2 M€) en ayudas específicas para el fomento de la actividad emprendedora en 2026.
Además, se destacó que Galicia ha sido reconocida como Región Emprendedora Europea 2025, gracias a una estrategia sólida que incluye eventos como Ultreia Galicia, que reunirá a referentes nacionales e internacionales del emprendimiento en noviembre.
En cuanto al comercio local, se resaltó su importancia como motor del territorio, destacando el cooperativismo y el comercio como dinamizadores territoriales. Se mencionaron planes de formación en el sector artesano y la capacidad de las plazas de abastos para impulsar la economía local.
José González también destacó la colaboración público-privada como clave para el éxito de estas iniciativas, agradeciendo el trabajo de los organizadores del evento que reunió a representantes institucionales, alcaldes, expertos, investigadores y emprendedores para compartir experiencias en el medio rural de Ourense y Carballeda de Avia.
FUENTE
