La conselleira del Medio Rural, María José Gómez, realizó una visita a los terrenos de la comunidad de montes vecinales en común de Acebreiro, en el municipio lucense de A Pastoriza, afectados por la enfermedad de la banda marrón del pino. Durante su visita, explicó los distintos apoyos implementados por la Xunta de Galicia para hacer frente a esta situación, con el objetivo de evitar el abandono de las zonas rurales y garantizar la sostenibilidad forestal.
En este contexto, se destacó la ampliación de la moratoria del eucalipto hasta 2030, la cual entrará en vigor el 1 de enero de 2026, e incluye dos flexibilizaciones. Una de ellas está orientada específicamente a ofrecer una alternativa a los propietarios frente a la difícil situación que atraviesa el pino radiata. Esta flexibilización permite reemplazar hasta un máximo del 50% de la superficie afectada por la banda marrón por eucalipto durante una única rotación de corta, debiendo reforestar la mitad restante con coníferas o frondosas.
Además, se contempla una segunda flexibilización que autoriza nuevas plantaciones de eucalipto para sustituir las existentes, siempre y cuando la parcela inicial se convierta en coníferas y frondosas, y la superficie de la nueva repoblación no exceda, en general, el 75% del eucalipto original.
Con esta nueva perspectiva ligada a la ampliación de la moratoria del eucalipto hasta 2030, se busca que los propietarios forestales puedan producir más y mejor en una menor superficie. Se busca maximizar el aprovechamiento de los recursos al mismo tiempo que se protege y diversifica el territorio, combatiendo el abandono de los terrenos.
La conselleira también resaltó la apuesta de la Xunta por la sanidad forestal, que se refleja en trabajos coordinados con el sector para la recuperación de las masas afectadas de pino por la banda marrón, a través de tratamientos fitosanitarios y la selección genética de árboles resistentes, entre otras medidas.
FUENTE
