
La situación de escasez de agua en Galicia se agrava, con la declaración de prealerta en varios sistemas hídricos de la región. La Xunta ha decidido ampliar esta prealerta al sistema del río Verdugo, ría de Vigo, ría de Baiona y costa de Pontevedra, sumándose así a otros sistemas ya afectados. En total, son 45 municipios gallegos los que se encuentran bajo esta medida, instando a la población a hacer un uso responsable del agua, evitando llenar piscinas o regar con agua potable.
En el caso específico de Baiona, se han activado medidas equivalentes a un escenario de alerta, debido a que presentaba indicadores propios de una situación de prealerta desde el pasado 7 de agosto. La decisión se tomó en la reunión de la Oficina Técnica da Seca, presidida por el director de Augas de Galicia, Roi Fernández. Se ha tenido en cuenta la escasez en los sistemas del río Verdugo y costa de Pontevedra, así como la ausencia de mejoras significativas en las previsiones de lluvia para octubre.
Además, se mantiene la prealerta en los sistemas de los ríos Lérez y Grande, así como en el Anllóns, debido a indicadores de sequía y escasez. La ocupación de los embalses en Galicia-Costa se sitúa en un 62%, un 15,3% menos que el año anterior y un 6,72% por debajo de la media de los últimos 10 años.
En cuanto a las actuaciones de conservación fluvial, la Xunta destina este año 2,7 millones de euros para reducir el riesgo de inundaciones, principalmente en las Áreas de Risco Potencial Significativo de Inundacións (Arpsi). Augas de Galicia ha intervenido en más de 320 kilómetros de márgenes fluviales a través de 80 actuaciones, con una inversión de más de 250.000 euros en la Arpsi Ulla-Sar. Las previsiones a corto plazo no auguran lluvias significativas, lo que respalda la declaración de prealerta en cinco sistemas de la región.
FUENTE