El vertido de unas 100 toneladas de aceite de palma en el muelle de Guixar en Vigo ha causado preocupación debido a su impacto en la terminal y en el mar. Según el presidente de la Autoridad Portuaria, Carlos Botana, este incidente, que ocurrió mientras dos operarios estaban abriendo la puerta de un depósito, se estima que tardará varios días en limpiarse. A pesar de la magnitud del vertido, se ha asegurado que el aceite de palma es «totalmente inocuo» tanto para las personas como para la fauna marina.
Tras el accidente, los trabajadores resultaron heridos, siendo uno de ellos hospitalizado por contusiones y otros traumatismos. La rápida activación de los planes de contingencia por parte del Puerto y el plan Camgal en nivel 1 permitió contener gran parte del vertido, aunque algunos restos alcanzaron la zona costera de Baiona.
Las labores de limpieza han estado en marcha durante toda la noche, logrando retirar la mayor parte del aceite solidificado en el muelle de Guixar y en la costa. A pesar de los esfuerzos, se espera que la limpieza continúe durante varios días debido a la dificultad de retirar los restos sólidos. Mientras tanto, se mantendrán activados los planes de contingencia para garantizar una respuesta efectiva.
En cuanto a la limpieza en Moaña, la conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha confirmado que se han tomado medidas para contener el vertido que alcanzó la playa de A Borna, cerca de las instalaciones de Rodman. La Xunta está coordinando las labores de limpieza en la zona, con el apoyo de embarcaciones neumáticas, y buscará que la empresa responsable se haga cargo de los costes derivados de este incidente.
FUENTE
