
La oficina del fiscal solicita más de 19 años de prisión para algunos de los acusados y una multa de 438 millones para el supuesto líder del complot.
El proceso para el decomiso de 3.8 toneladas de cocaína transportadas en el barco «MV Karar» durante la pandemia de Covid (abril de 2020) fue juzgado en la quinta sección del Tribunal Provincial en Pontevedra, con sede en Vigo, después de diez meses de sesiones que comenzaron en abril de 2024.
El caso involucra a 28 acusados (originalmente 29, pero uno falleció antes del juicio), incluido Juan Carlos Santórum, considerado el líder del grupo. Los 15 miembros de la tripulación del «MV Karar» y otras 12 personas arrestadas en tierra también están acusadas, incluyendo un ciudadano colombiano, un funcionario de vigilancia de aduanas y su esposa.
El viernes se llevó a cabo la última vista, donde el abogado de uno de los acusados, un constructor de barcos, presentó sus conclusiones, argumentando que su cliente «no tuvo una participación real» en el complot. Sin embargo, el fiscal lo incluye en la trama porque algunas llamadas telefónicas sin este hombre estaban conectadas con Karar a Santórum.
Todos los acusados tuvieron la oportunidad de ejercer su derecho a la última palabra, algunos la rechazaron y otros afirmaron no estar vinculados a Karar y no haber declarado durante el juicio debido a restricciones al final, después de los testigos.
Dos de los acusados tuvieron la oportunidad de dirigirse a los jueces. Uno de ellos fue el hermano de Santórum, considerado «colíder» del grupo, quien afirmó no tener relación con Karar y que, en ese momento, no salió de su casa debido a su situación personal.
A pesar de todo, agradeció el trato recibido por los agentes y los jueces, asegurando que no había cometido ningún delito.
El otro acusado que tuvo más tiempo para su última palabra fue el funcionario de aduanas, argumentando que había dedicado 25 años al servicio público y que no había cometido ninguno de los delitos de los que se le acusaba.
Después de expresar su desconfianza en la corte durante los últimos cinco años, el funcionario elogió la labor de los jueces durante el juicio oral, manifestando ahora su fe en la corte y esperando «luz» después de todo el proceso judicial.
FUENTE