La conselleira del Mar, Marta Villaverde, se reunió recientemente con el equipo responsable de coordinar el Programa de Ciencias Marinas de Galicia para analizar los logros alcanzados y el impacto que tendrán las acciones realizadas en los diferentes sectores relacionados con el mar. Durante la reunión, se presentaron los avances en investigación y transferencia de conocimiento, destacando el papel estratégico de Galicia en el Plan Complementario de Ciencias Marinas ThinkInAzul, que involucra a siete comunidades autónomas.
Entre los hitos más destacados se encuentra el desarrollo de una estrategia de observación y monitorización oceánica, apoyada en herramientas como FARO y la Plataforma Big Data, que procesan grandes volúmenes de datos para fortalecer la sustentabilidad del litoral gallego. Asimismo, se han implementado nuevas herramientas para optimizar la gestión del medio marino y sus recursos, mejorar la respuesta ante amenazas ambientales y anticiparse a los impactos del cambio climático.
En el ámbito de la acuicultura sostenible, el Programa ha avanzado en la creación de herramientas genómicas para mejorar la resistencia a enfermedades y la gestión de toxinas en especies como el mejillón, la almeja y la ostra. También se han incorporado técnicas avanzadas de detección y seguimiento de larvas en el medio natural, favoreciendo una gestión más eficiente de los recursos marisqueros.
Además, se ha integrado el ámbito de las ciencias sociales para mejorar la comunicación, la transferencia de resultados y la evaluación del impacto socioeconómico de las investigaciones. Se destaca la construcción del modelo Ocean Health Index (OHI), que permite identificar vulnerabilidades y conflictos de uso, así como herramientas que facilitan evaluar la interdependencia económica de la pesca y los efectos socioeconómicos y ambientales.
El Programa de Ciencias Marinas tiene como objetivo mejorar la resiliencia y gestión sostenible de los ecosistemas y recursos marinos gallegos, impulsar la sustentabilidad e innovación en el sector pesquero y acuícola, y potenciar la transferencia de conocimiento al tejido socioeconómico vinculado al mar. Con un presupuesto total de diez millones de euros, financiado tanto por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia como por la Xunta de Galicia, el programa cuenta con una red científica formada por cerca de cuatrocientos investigadores de instituciones como la Universidad de Vigo, el CSIC y otros centros de investigación de la comunidad.
En próximas fechas se llevará a cabo el encuentro «Dos Avances al Impacto: II Encuentro con los Sectores del Mar» y la reunión final a nivel estatal, que se realizará en San Pedro de Pinatar (Murcia).
FUENTE