Lugo, 17 de 2025
El Ministro de Empleo, Comercio y Emigración, José González, junto con el Delegado Territorial Xunta, Javier Arias, el Secretario General de Relaciones Laborales y Laborales, Pablo Fernández y el Gerente General de Comercio y Consumo, Gabriel Alén, clausuraron esta tarde.
En el evento, González resaltó el compromiso de Xunta de apoyar a las personas autónomas, clave en la economía gallega y en el impulso de sectores estratégicos como el comercio. Galicia es la segunda comunidad con mayor proporción de autónomos en comparación con las afiliaciones totales, con un 19.29 %, superando el 24% en Lugo. Destacó las políticas públicas centradas en la renovación generacional, el emprendimiento, la formación continua y el apoyo personalizado.
Recordó que aquellos interesados en iniciar un negocio en Galicia pueden acudir a la red de oficinas, con cinco activas en la provincia de Lugo. Mencionó los apoyos económicos clave, como la bonificación Remuda, que este año incluye novedades, y otras medidas como la conciliación autónoma. También resaltó el impulso de instrumentos innovadores como el Chatbot de la oficina virtual de ocupación autónoma y la próxima academia virtual para trabajadores autónomos.
Los oficios como un sector clave
El consejero subrayó la importancia del sector comercial en Galicia, con más de 32,000 unidades y alrededor de 107,000 empleos, con un papel destacado de los autónomos. Se refirió al plan estratégico actual de comercio en Galicia 2025-2030, destinado a fortalecer el sector.
Con esta hoja de ruta, Xunta se compromete a un modelo comercial más competitivo, moderno y conectado, asegurando su continuidad en las ciudades gallegas. Los ejes principales del plan incluyen la renovación generacional, la conexión con los jóvenes y la formación continua a través de microformaciones.