El día de hoy, en el Centro Galego de Arte Contemporánea, se inauguró la exposición «Territorio: Videoarte desde Centroamérica», la cual reúne videoperformances de 16 artistas de esta región realizadas en los años 90 y principios de los 2000. Esta muestra, que se extenderá hasta el 18 de enero de 2026, busca ofrecer al público una mirada única sobre la realidad política, social y cultural de los países centroamericanos.
La exposición, comisariada por Santiago Olmo y Rossina Cazali, está estructurada en tres bloques temáticos que exploran diversas temáticas. En el primer bloque, se presentan obras que exploran la relación entre elementos naturales, la vida y los conflictos humanos, a cargo de artistas como Manuel Chavajay, Regina José Galindo, Donna Conlon y Patricia Belli.
En el segundo bloque, se exhiben obras que abordan la expresividad del cuerpo, el rescate de conocimientos ancestrales y la denuncia de la violencia y el racismo, con artistas como Karla Solano, Sandra Monterroso, Antonio Pichillá, Edgar Calel y Benvenuto Chavajay. También se destaca el trabajo de Elyla, Abigail Reyes y Naufus Ramírez-Figueroa, quienes exploran temas como la identidad queer, la emigración y la memoria histórica.
Finalmente, el tercer bloque de la exposición se centra en cuestiones como la inseguridad urbana y el extractivismo, presentando obras de Adán Vallecillo, Jorge de León, María Adela Díaz y el colectivo Macú, inspiradas en eventos significativos de la sociedad guatemalteca en los años noventa.
En conjunto, «Territorio: Videoarte desde Centroamérica» ofrece una conversación visual y sonora que refleja las sincronías, subjetividades y complejidades del territorio centroamericano, trascendiendo sus fronteras geográficas. Esta exposición se consolida como un referente en el panorama artístico contemporáneo, permitiendo al público adentrarse en la rica y diversa escena artística de Centroamérica.
FUENTE