
España encabeza el despliegue de redes 5G Standalone (5G SA) en Europa, según el informe 5G Quality of Experience Benchmarking Europe, elaborado por MedUX, firma especializada en análisis de calidad de redes móviles. No obstante, ese liderazgo tecnológico presenta un contraste importante: la experiencia de usuario aún es deficiente en áreas clave como el vídeo en streaming y el juego en línea.
La cobertura declarada no se refleja en el uso real
A pesar de que la Comisión Europea sitúa la cobertura 5G en un 94 %, los datos recopilados por MedUX —a partir de la actividad de más de 50 millones de usuarios en 100 países— indican que los europeos solo acceden a redes 5G el 48 % del tiempo. Esta brecha pone de relieve la diferencia entre despliegue técnico y conectividad real.
España destaca en infraestructura, pero no en disponibilidad continua
Con una cuota del 4,5 % en disponibilidad de 5G SA, España lidera esta categoría a nivel continental. También figura entre los tres países con mayor uso de la Banda C (3,4–3,8 GHz), un espectro fundamental para garantizar una experiencia 5G eficiente.
Sin embargo, cuando se analiza el tiempo efectivo de conexión a redes 5G, España alcanza el 58 % y cae al sexto puesto, por detrás de mercados como Países Bajos, Grecia y Dinamarca.
Rendimiento técnico por debajo de los estándares europeos
Uno de los principales problemas identificados es la latencia. España se sitúa en la posición 21 de 24 países analizados en este indicador, lo que impacta directamente en la experiencia de aplicaciones sensibles al tiempo de respuesta, como los videojuegos o las videollamadas.
La adopción de terminales 5G también es baja: menos del 30 % de los usuarios disponen de móviles compatibles, frente al 40 % en promedio europeo y más del 50 % en países nórdicos. A esto se suma una pérdida de paquetes superior al 0,5 %, por encima del umbral de calidad observado en países como Suiza o Países Bajos (cercano al 0,3 %).
Streaming de vídeo y gaming: los grandes perjudicados
El informe destaca la posición rezagada de España en lo que respecta a servicios de vídeo:
- Velocidad media de carga de vídeo inferior a 40 Mbps
- Tiempo de inicio de reproducción más alto de Europa
- Porcentaje elevado de contenidos reproducidos por debajo del estándar 4K
En cuanto a videojuegos, España se encuentra entre los tres países con peor rendimiento en experiencia de juego online, superando únicamente a Grecia y Rumanía.
Diagnóstico claro para orientar la mejora
Para MedUX, los datos recogidos no solo sirven como herramienta de evaluación, sino también como palanca de transformación. Rafael González, SVP para EMEA, afirma que “es esencial entender por qué se producen las deficiencias para avanzar hacia una experiencia digital más sólida”.
Luis Molina, CEO de la compañía, concluye que “el reto de España ya no es el despliegue, sino asegurar que ese esfuerzo se traduzca en una experiencia de calidad para los usuarios, que permita aprovechar al máximo el potencial del 5G como motor de innovación y competitividad”.