El Colegio de Médicos de Pontevedra ha destacado la importancia de establecer una Facultad de Medicina en Vigo para mejorar la formación médica y aliviar la carga de trabajo en Santiago. Según los médicos pontevedreses, la gran cantidad de alumnos de primer curso de Medicina en la Universidad de Santiago compromete la calidad de la enseñanza.
En un comunicado, se ha señalado la saturación preocupante de la Universidad de Santiago y la necesidad de distribuir los cursos clínicos en otros hospitales gallegos, como se acordó en 2015. Se defiende la impartición de estos cursos en las universidades de Vigo y A Coruña, así como en los hospitales de Pontevedra, como Montecelo y Nuevo Montecelo.
Se destaca que Vigo cuenta con el Hospital Álvaro Cunqueiro, un centro de referencia a nivel nacional, y con profesionales altamente cualificados para la docencia. Ante la demanda de formar nuevos facultativos, se considera que Vigo reúne todos los requisitos para contar con una Facultad de Medicina propia, contando además con titulaciones afines como Biología, Química, Ingeniería Biomédica o Fisioterapia.
Se insiste en la importancia de descentralizar la formación médica para beneficiar a toda Galicia, mejorar la atención sanitaria y descongestionar Santiago. La creación de una Facultad de Medicina en Vigo se plantea como una demanda justa y necesaria, acorde con las necesidades de la región.
Los médicos de Pontevedra se muestran abiertos al diálogo y abogan por un modelo docente más plural, descentralizado y adaptado a la realidad de Galicia. El alcalde de Vigo, Abel Caballero, también ha respaldado la necesidad de una Facultad de Medicina en la ciudad, señalando que Vigo es la única gran ciudad de España sin esta formación.
Caballero ha criticado a la Xunta y a su presidente, Alfonso Rueda, por no apoyar la creación de la Facultad de Medicina en Vigo, calificando esta postura como incomprensible.
FUENTE
