
El 22 de agosto del 2000 marcó un hito histórico para el Celta de Vigo, ya que conquistó su primer título oficial: la Copa Intertoto de la UEFA. Hace 25 años, este logro se convertía en una de las páginas más gloriosas de la historia del club gallego, dejando una huella imborrable en el fútbol de la región.
Dirigido por Víctor Fernández, el equipo celeste finalizó la temporada 99/00 en séptima posición, lo que le permitió disputar la Copa Intertoto y soñar con una plaza en la Copa de la UEFA. Para lograr este objetivo, el Celta tuvo que superar a equipos como Pelister, Aston Villa y finalmente al Zenit de San Petersburgo en una emocionante eliminatoria de ida y vuelta.
El partido de vuelta en Rusia quedará grabado en la memoria del celtismo, ya que el Zenit se adelantó en el marcador, poniendo en peligro el sueño europeo del equipo vigués. Sin embargo, con garra y determinación, el Celta logró un empate crucial gracias a los goles de Karpin y McCarthy, lo que les valió el título y una nueva clasificación europea.
El once que protagonizó esta gesta estaba formado por jugadores como Pinto, Velasco, Cáceres, Noguerol, Juanfran, Doriva, Giovanella, Karpin, Mostovoi, Tomás y Benni McCarthy, nombres que perduran con orgullo en la historia del club.
Veinticinco años después, el Celta sigue recordando con orgullo aquel verano del 2000, donde más allá de ganar la Intertoto, se forjó el espíritu de un equipo valiente que hizo soñar a toda una ciudad y a Europa entera.
La Copa Intertoto, organizada por la UEFA, permitió a equipos como el Celta acceder a una vía alternativa para disputar competiciones europeas, siendo uno de los cinco clubes españoles que han logrado este hito junto a Villarreal, Valencia y Málaga.
Para conmemorar este aniversario, el Celta ha organizado un tour especial por Abanca Balaídos, donde se revivirá aquella emocionante final y el título europeo que marcó un antes y un después en la historia del club. Además, se llevará a cabo la grabación de un podcast especial con dos canteranos que formaron parte del legendario EuroCelta, evento al que todo el celtismo está invitado a participar y que se podrá seguir en directo a través del canal de Youtube del club.
Este aniversario es una oportunidad para recordar y celebrar un momento histórico en la trayectoria del Celta de Vigo, un logro que sigue resonando con orgullo en la memoria de los aficionados y en la historia del fútbol gallego.
FUENTE