Xinzo de Limia (Ourense), 14 de octubre de 2025.
La conselleira del Medio Rural, María José Gómez, resaltó hoy la calidad de la pataca gallega en general y la de la comarca ourensana de la Limia en particular. Durante su visita a una explotación de cultivo de tubérculos en Xinzo de Limia, estuvo acompañada por el director general de Ganadería, Agricultura e Industrias Agroalimentarias, José Balseiros; y por el delegado territorial de la Xunta en Ourense, Manuel Pardo.
En este evento, la conselleira mostró el apoyo de la Xunta a los productores y destacó la importancia de la Limia como zona de referencia para este cultivo dentro y fuera de Galicia. Recordó además que los agricultores se encuentran actualmente en plena cosecha de la pataca. En esta línea, la titular de Medio Rural hizo hincapié en la existencia de la Indicación Geográfica Pataca de Galicia, como indicativo de excelencia para una producción muy destacada en esta área.
Además, hizo hincapié en la importancia del colectivo femenino en el ámbito agrario, en vísperas de la celebración del Día Internacional de la Mujer Rural, personificándolo en la titular de esta explotación. Una mujer que ha recibido ayudas correspondientes a planes de mejora e incorporación a la actividad agraria y que gestiona una extensión de 17 hectáreas de cultivo de pataca.
En cuanto al apoyo de la Xunta a la mujer rural, la conselleira reafirmó el compromiso del Gobierno gallego, con iniciativas como los estatutos de las mujeres rurales y del sector marítimo-pesquero, así como el Observatorio de las Mujeres Rurales y del Mar de Galicia, documentos actualmente en trámite.
Gómez recordó que el Estatuto de las mujeres rurales tiene como objetivo principal garantizar la igualdad efectiva entre mujeres y hombres en el medio rural y en el sector agropecuario. Este documento busca reconocer el papel de las mujeres que viven o trabajan en zonas rurales, visibilizar su contribución al desarrollo territorial y garantizar su acceso en igualdad a derechos, oportunidades y recursos. Además, establece medidas concretas para fomentar el empleo, la formación, la conciliación, la salud laboral y el emprendimiento femenino, así como su participación en los espacios de decisión y representación.
La conselleira se comprometió a seguir trabajando para que las mujeres tengan un papel cada vez más destacado, ya que, según mencionó, «son un pilar fundamental para el desarrollo de nuestro entorno rural».
FUENTE