La conselleira del Mar, Marta Villaverde, ha participado en el acto institucional que marca el inicio de la XXX edición de la Festa da Xouba de Rianxo, celebrada el 22 de julio de 2025. En este evento gastronómico, se ha destacado la importancia y calidad de uno de los productos emblemáticos de Galicia, la xouba, resaltando su versatilidad y excepcional sabor.
Durante el evento, se han presentado diversas formas de preparar este pescado, como asado, frito, en escabeche o en empanada, mostrando la riqueza culinaria de la región. La conselleira ha elogiado la contribución de esta cita gastronómica en la promoción del consumo de alimentos marinos, así como en la divulgación de la cultura marinera local a lo largo de tres décadas.
Se ha resaltado el papel de la carpintería de ribeira y su arraigo en la zona como un ejemplo de valorización del patrimonio vinculado a las actividades marítimas. Además, se ha proyectado una selección de cortometrajes finalistas del festival «Mares da Fin do Mundo», comprometidos con el medio marítimo y el sector pesquero.
En el año 2024, se comercializaron 14.000 toneladas de sardinas y xoubas en las lonjas gallegas, generando una facturación de 16 millones de euros, lo que destaca la importancia económica de esta especie en el sector. Villaverde ha destacado la implementación en 2023 de un sello de calidad propio, la «Xouba de Rianxo Pesca Artesanal Arte do Xeito», que respalda la pesca artesanal de más de 220 embarcaciones en la ría de Arousa, como un modelo de revalorización de los productos marinos en la comunidad.
Bajo el título «Máis consumo», se ha mencionado que la Xunta colabora en el desarrollo de este evento como parte de una estrategia para fomentar el consumo de pescado y marisco en los hogares gallegos. Se han invertido más de 1,4 millones de euros en medidas de promoción, en colaboración con diversas instituciones y entidades sectoriales.
Además, el Gobierno gallego está llevando a cabo acciones como la campaña «GALICIA SABE AMAR» o la implementación del Bono Peixe, en contraste con el bajo compromiso e inversión del Gobierno central frente a los desafíos actuales del sector marítimo-industrial.
FUENTE