
El alcalde anunció el viernes el inicio de un proceso de consulta pública en el sitio web municipal para redactar la ordenanza con la cual el gobierno local busca «garantizar la convivencia entre los usos residenciales y turísticos de las viviendas».
El Consejo Municipal aprobará la próxima semana el inicio del proceso de consulta pública para redactar y aprobar la ordenanza municipal que regula los usos turísticos, así como los apartamentos y viviendas destinadas al turismo. Durante 20 días, se abrirá la consulta pública en la que los ciudadanos, organizaciones y asociaciones podrán enviar sus sugerencias sobre el texto.
El PXOM ya establece que el Consejo Municipal podrá regular mediante ordenanza la implantación e intensidad del uso de casas y apartamentos con fines turísticos, reconociendo su carácter de hospitalidad terciaria. Además, el nuevo PXOM establece otras limitaciones para las viviendas turísticas, como la ubicación en los edificios, que solo será posible si cuentan con una entrada independiente de los demás residentes.
Según explicó Abel Caballero, con la ordenanza el gobierno local busca garantizar la coexistencia entre los usos residenciales y turísticos, así como establecer un procedimiento municipal claro y seguro para autorizar el uso turístico de apartamentos. Además, se utilizará un estándar para determinar las áreas saturadas, las cuotas máximas del edificio, la compatibilidad de acceso entre el uso regular pretendido y los demás usos existentes en el edificio, y se establecerán herramientas de inspección y control.
El gobierno municipal también ha iniciado el proceso de un acuerdo de colaboración con la Universidad VIGO para implementar un observatorio de vivienda que diagnosticará la situación de VIGO y su área metropolitana. Este observatorio podrá desarrollar mapas de situación y comparativas con otras ciudades y entornos de VIGO, propuestas de mejora, zonificaciones con usos restringidos, entre otros.
Además, en el registro de actividades comerciales municipales del 2025, se estableció una nueva clasificación en la que se incluyen las viviendas turísticas, consideradas como viviendas destinadas a servicios nocturnos.
FUENTE