La Xunta de Galicia y el Concello de Muíños han unido esfuerzos para mejorar los espacios públicos de este municipio ourensano, con una inversión que supera los 630.000€ (632.777€). En una colaboración entre la conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas, María M. Allegue, la directora xeral de Urbanismo, Encarnación Rivas, y el alcalde de Muíños, Plácido Álvarez, se ha firmado un convenio para llevar a cabo esta intervención en el marco del Plan Hurbe.
La mejora planificada se llevará a cabo en Muíños, en la parroquia de San Pedro de Muíños, en un entorno que engloba elementos del patrimonio cultural, natural (Reserva de la Biosfera transfronteriza Xurés-Gerés), varios arroyos y líneas eléctricas. Se actuará en áreas que sirven como puntos de encuentro y esparcimiento para la comunidad y que, debido a su singularidad, requieren una adecuada mejora para realzar su valor.
La intervención incluirá la mejora de la pavimentación con la revisión de las instalaciones urbanas y la instalación subterránea de redes para dar continuidad a las acciones ya iniciadas en otras fases de humanización de calles de otros núcleos, siguiendo los mismos criterios y creando una pavimentación adecuada para el uso peatonal y de tráfico ligero, principalmente en la parte antigua del núcleo, buscando dar uniformidad a todo el conjunto.
La Xunta se encargará de la licitación de las obras, las cuales tendrán un plazo de ejecución de 6 meses. Según el convenio firmado hoy, el Gobierno gallego financiará el 70% del presupuesto (442.943€), mientras que el Concello de Muíños aportará el 30% restante (189.833€).
En cuanto al Plan Hurbe, María M. Allegue destacó su importancia, ya que la Xunta colabora con los concellos en el impulso de acciones para mejorar entornos urbanos, accesibilidad, eliminación de barreras arquitectónicas y equipamientos públicos, contribuyendo así a la revitalización del territorio. A través de este programa, la Administración autonómica también busca reforzar el atractivo de las aldeas, villas y municipios, lo que se traduce en una mejor calidad de vida para los habitantes, un impulso a la competitividad económica y la fijación de población, especialmente en áreas rurales.
FUENTE