La Consellería do Mar ha anunciado un aumento significativo en su inversión para el año 2026, alcanzando los 225,6 millones de euros, lo que representa un incremento del 2,2% respecto al año anterior. Este presupuesto histórico en los últimos quince años refleja el compromiso del departamento con la protección y restauración de la biodiversidad, el impulso de la competitividad en los sectores de la acuicultura y la pesca, el desarrollo de una economía azul sostenible y la creación de nuevas oportunidades de mercado en el sector marítimo-pesquero.
La estrategia se basa en diez líneas estratégicas que buscan fortalecer el desarrollo de la industria marítima en la comunidad. Entre los objetivos principales se encuentran la creación de un fondo específico en el Marco Financiero Plurianual 2028-2024, el veto a la pesca de fondo en áreas específicas del Atlántico nororiental y la revisión de la Política Pesquera Común (PPC).
Además, se continuará con la Estrategia de la Economía Azul de Galicia 2024-2027, con compromisos presupuestarios de seis Consellerías y asignaciones específicas para el desarrollo de instalaciones náutico-recreativas. También se destinarán recursos a la defensa de la identidad marinera y la promoción del patrimonio cultural, con inversiones en el programa de desarrollo sostenible de las zonas de pesca y colaboraciones con entidades relevantes del sector.
En el ámbito de la investigación y el conocimiento, se prevé un importante impulso con asignaciones para proyectos de innovación en el complejo mar-industria, así como para la formación en el sector naútico-pesquero y la profesionalización de los trabajadores. También se seguirá mejorando la explotación sostenible de los recursos marinos, con inversiones en la protección de ecosistemas, la seguridad alimentaria y la creación de empresas de acuicultura.
En cuanto a la transformación y la soberanía alimentaria, se incrementará la inversión en la industria de la transformación, la comercialización de productos pesqueros y la participación en ferias sectoriales. Los puertos de Galicia y el Servicio de Gardacostas también recibirán fondos para su mejora y modernización.
Por último, se prevén adecuaciones normativas para mejorar la gestión y operatividad de los organismos involucrados en el sector marítimo-pesquero. Estas medidas buscan fortalecer la industria y garantizar su desarrollo sostenible a largo plazo.
FUENTE
