Boiro (A Coruña), 13 de agosto de 2025. La conselleira del Mar, Marta Villaverde, ha firmado este miércoles un convenio con la presidenta de la asociación Amicos, María Esther Vidal, dotado con 70.000 euros. El objetivo de este acuerdo es seguir profundizando en la potenciación de la restauración de la biodiversidad y en el fomento de la cultura mariñeira en la ría de Arousa, a través de la inclusión y de buenas prácticas dirigidas a la recuperación y conservación de los recursos pesqueros y marisqueros.
Este convenio forma parte de la iniciativa Arousa-Lab, que pertenece al proyecto matriz Atlantic Arctic Agora (A-AAGORA), impulsado por el departamento de Marta Villaverde. Busca poner en valor acciones orientadas a aumentar la sensibilización local en torno a soluciones basadas en la naturaleza que contribuyan a mejorar el estado ambiental de nuestras rías y a la protección ecosistémica. Estas medidas buscan proteger y mantener los recursos del sector pesquero y marisquero, así como defender las artes de pesca que contribuyen a la sostenibilidad de los recursos locales.
Según la conselleira, esta iniciativa es de gran interés para la Xunta, ya que tiene un gran valor social, inclusivo y movilizador de la comunidad para la cooperación en una visión de futuro sostenible de la ría y, por extensión, de la costa gallega. Contribuye a valorizar el patrimonio cultural y natural, así como a promover iniciativas innovadoras que fomenten la sostenibilidad de los recursos pesqueros, marisqueros y del litoral.
Arousa-Lab, gestionado por la Dirección General de Desarrollo Pesquero en el marco del mencionado proyecto y financiado por Horizonte Europa, incluye acciones de sensibilización con agentes sociales, escuelas y otras asociaciones sobre la biodiversidad, abordando los residuos marinos y la protección de los ecosistemas dunares asociados al Parque Nacional Illas Atlánticas y/o al Parque Natural de Corrubedo.
Posteriormente, la conselleira, invitada por la entidad social, acompañó a los representantes de la misma en la suelta de medio centenar de laminarias en la isla de Sálvora, enmarcada en un proyecto que esta asociación está llevando a cabo con la cofradía de pescadores de Carreira y Aguiño. Esta acción, que cuenta con la cooperación de la Universidad de A Coruña, los Institutos de Ciencias del Mar del CSIC de Barcelona y Vigo, busca asegurar la salud y la productividad de la ría de Arousa para las generaciones futuras.
Al término de este proyecto, unas 2.000 de estas laminarias serán sembradas en el espacio marítimo-terrestre que conforma el único Parque Nacional de Galicia, el de las Illas Atlánticas.
FUENTE