Abel Caballero representa un caso singular en la política municipal española: con una trayectoria que combina oficio académico, experiencia estatal y un estilo propio que incluye aventuras literarias y un enfoque turístico desbordante. Su figura icónica refuerza su conexión con la ciudad, la campaña navideña más brillante del país y una profunda ambición de legado… con la confianza de los vigueses para seguir siendo alcalde hasta, como declara, 2027.
Biografía y formación
Abel Ramón Caballero Álvarez nació en Puenteareas (Pontevedra) el 2 de septiembre de 1946. Es doctor en Ciencias Económicas por la Universidad de Santiago de Compostela y por la de Cambridge, y obtuvo un máster en Economía en la Universidad de Essex. Ha ejercido como docente en universidades españolas y europeas y es catedrático en excedencia de Teoría Económica en la Universidad de Vigo (Wikipedia).
Militante primero en el Partido Comunista, se afilió al PSOE en 1980. Fue diputado en el Congreso entre 1982 y 1997, representando inicialmente A Coruña y luego Pontevedra. Entre 1985 y 1988 ocupó la cartera de Ministro de Transportes, Turismo y Comunicaciones durante el Gobierno de Felipe González (Wikipedia).
Tras su paso por la política nacional y autonómica —incluyendo una candidatura no exitosa a la Xunta de Galicia en 1997— regresó al entorno local como presidente de la Autoridad Portuaria de Vigo en 2005 (Wikipedia).
Carrera como alcalde de Vigo
Desde 2007, tras un pacto con el BNG, ejerce como alcalde de Vigo. Ha logrado mayorías absolutas en 2015, 2019 (67,64 %) y 2023 (61 %), convirtiéndose en uno de los alcaldes con más respaldo en la historia democrática española en ciudades de más de 200 000 habitantes (Wikipedia).
Asumió además responsabilidades de relevancia institucional: fue presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) desde 2015 hasta 2023 y en 2016 fue designado primer presidente del área metropolitana de Vigo (Wikipedia).
Excentricidades navideñas
Caballero ha convertido la Navidad de Vigo en un fenómeno nacional: luces que compiten con Nueva York, instalación en pleno verano (como en julio de 2025 con el montaje de 12 millones de luces LED en 460 calles) y teorías humorísticas (“los renos tienen su origen en Vigo, todo lo demás es copia”) (El País).
El modelo ha generado críticas del BNG por movilidad, seguridad y sostenibilidad (Cadena SER), aunque Caballero destaca el elevado retorno económico (estimado en 800 millones de euros) y la visibilidad turística adquirida (El País).
Otro lado: el escritor discreto
Menos conocido es su perfil literario: autor de cuatro novelas —La elipse templaria, El hombre que tenía miedo al mar, El invierno de las almas desterradas y La puerta amarilla— y objeto de una novela humorística inspirada en su figura, El disparatado secuestro de Abel Caballero por parte de los rotondianos (Wikipedia).
En 2025 participó en un foro literario organizado por la Universidad de Vigo, que destacó su carrera como escritor además de su papel político (Atlántico).
Preguntas frecuentes
¿Qué se sabe sobre la esposa e hijos de Abel Caballero?
Abel Caballero mantiene en privado los detalles relacionados con su vida familiar. No suele ofrecer información pública sobre su esposa e hijos, preservando ese ámbito de su trayectoria personal.
¿Dónde nació Abel Caballero y cuáles fueron sus orígenes familiares?
Nació el 2 de septiembre de 1946 en Puenteareas, Pontevedra, en el seno de una familia gallega. Su origen ha marcado su estrecha vinculación con Galicia y con la ciudad de Vigo, donde ha desarrollado gran parte de su vida política.
¿Cuál es el nombre completo de Abel Caballero?
Su nombre completo es Abel Ramón Caballero Álvarez.
¿Cuál es la biografía completa de Abel Ramón Caballero Álvarez, nacido en Puenteareas (Pontevedra)?
Economista y político, Abel Caballero es doctor en Ciencias Económicas por la Universidad de Santiago y por la Universidad de Cambridge. Fue profesor universitario, ministro de Transportes, Turismo y Comunicaciones en el Gobierno de Felipe González y, desde 2007, alcalde de Vigo. Su carrera combina la academia, la política nacional y una extensa etapa como gestor local.
¿Qué papel desempeñó Abel Caballero como diputado en el Congreso de los Diputados?
Fue diputado en el Congreso entre 1982 y 1997 por el PSOE, representando primero a A Coruña y más tarde a Pontevedra. Durante esos años participó en la consolidación del socialismo español en democracia.
¿Cuándo fue candidato del PSdeG-PSOE y qué resultados obtuvo?
Se presentó como candidato del PSdeG-PSOE a la presidencia de la Xunta de Galicia en 1997, aunque sin éxito electoral. En el ámbito municipal, fue candidato a la alcaldía de Vigo en 2007, logrando la alcaldía con el apoyo del BNG, y posteriormente consiguió varias mayorías absolutas.
¿Qué estudios tiene Abel Caballero en Ciencias Económicas y en qué universidades se formó?
Estudió Ciencias Económicas en la Universidad de Santiago de Compostela, donde se doctoró. Más tarde completó un doctorado en la Universidad de Cambridge y cursó un máster en Economía en la Universidad de Essex, lo que le otorgó una sólida base académica internacional.
¿Cuál fue su labor como catedrático de Teoría Económica en la Universidad de Vigo?
Como catedrático de Teoría Económica en la Universidad de Vigo, Caballero contribuyó a la formación de varias generaciones de estudiantes y a la consolidación de la universidad en sus primeros años. Actualmente se encuentra en excedencia de esa plaza para dedicarse plenamente a la política.
¿Qué se sabe sobre su gestión como presidente de la Autoridad Portuaria de Vigo?
Entre 2005 y 2007 presidió la Autoridad Portuaria de Vigo, impulsando la modernización de las instalaciones portuarias y reforzando el papel del puerto como motor económico de Galicia.
¿Cómo fue su etapa como Ministro de Transportes, Turismo y Comunicaciones en el Gobierno de Felipe González?
Entre 1985 y 1988 fue ministro de Transportes, Turismo y Comunicaciones. Durante esos años gestionó infraestructuras clave, la modernización del transporte aéreo y ferroviario, y los primeros pasos hacia la liberalización de las telecomunicaciones en España.
¿Qué papel tuvo en las elecciones autonómicas y municipales en Galicia y Vigo?
En Galicia, su candidatura a la Xunta en 1997 no prosperó, pero en Vigo consolidó una trayectoria ascendente. Desde 2007 gobierna la ciudad, primero en coalición y luego con mayorías absolutas que le han dado un control casi hegemónico del ayuntamiento.
¿Por qué Abel Caballero es conocido como “el alcalde de la Navidad” en Vigo?
Por haber convertido la Navidad en Vigo en un fenómeno turístico internacional. Bajo su mandato, la ciudad instala millones de luces LED, grandes espectáculos y eventos que atraen a visitantes de toda España y del extranjero, con un gran impacto económico y mediático.
¿Qué relación tiene con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP)?
Entre 2015 y 2023 fue presidente de la FEMP, desde donde impulsó el papel de los ayuntamientos en las políticas nacionales y defendió mayor financiación y competencias para las ciudades.
¿Cuáles son sus principales excentricidades como alcalde de Vigo?
Se le atribuyen declaraciones llamativas, como asegurar que las Navidades de Vigo superan a las de Nueva York, o que los renos de Papá Noel tienen origen en Vigo. Estas excentricidades, que combina con su estilo carismático, le han convertido en un personaje mediático singular.
¿Qué libros y novelas ha escrito Abel Caballero en su faceta literaria?
Ha publicado varias novelas: La elipse templaria, El hombre que tenía miedo al mar, El invierno de las almas desterradas y La puerta amarilla. Su faceta literaria es menos conocida, pero refleja otra dimensión personal más allá de la política.
¿Qué legado político y social deja su gestión en Vigo?
Ha transformado Vigo en un referente turístico y cultural, reforzando su proyección internacional. Su modelo combina eventos mediáticos, desarrollo urbano y visibilidad política, dejando un legado que ha marcado la identidad contemporánea de la ciudad.
Perfil público y legado
- Figura longeva y con respaldo ciudadano también reseñada como una personalidad política cercana y carismática (La Voz de Galicia, Wikipedia).
- Estrategia de ciudad basada en grandes transformaciones urbanas, eventos y visibilidad mediática (ElHuffPost).
- Vida personal con anécdotas: fue marino mercante, se casó en el exilio en Lisboa y asegura tener cuerda para rato políticamente (ElHuffPost).
- Premios y reconocimientos: Gran Cruz de la Orden de Carlos III (1989) y Hijo Adoptivo de La Coruña, entre otros (Wikipedia).
- Red familiar: sobrino del también político Gonzalo Caballero, ex secretario general del PSdeG (Wikipedia).