
La XII edición de la World Tuna Conference, organizada por la Asociación Nacional de Fabricantes de Conservas y Productos Transformados de Pescados y Mariscos – Centro Nacional de Conocimiento y Tecnología para la Industria Marina, Acuícola y Alimentaria (Anfaco-Cytma), ha concluido en Vigo con un enfoque en destacar al atún como un «superalimento».
Más de 300 profesionales del sector atunero se reunieron en este evento, donde se resaltó el compromiso de la industria en gestionar de manera sostenible este recurso. Se hizo hincapié en la importancia de una gestión efectiva y colaborativa para asegurar la salud a largo plazo de los stocks de atún, reconociendo los desafíos presentes en algunas especies y regiones oceánicas.
En cuanto a la relevancia del atún en la alimentación, se destacaron sus beneficios para la salud, gracias a su contenido de selenio, ácidos grasos Omega 3, y vitaminas B y D. Las conservas de atún también fueron resaltadas como un superalimento, debido a su perfil nutricional excepcional, siendo una opción accesible, saludable y sostenible para una alimentación equilibrada.
La industria atunera enfatizó la necesidad de mejorar la comunicación sobre los beneficios del consumo de atún, adaptándose a las preferencias del consumidor actual que busca soluciones rápidas y equilibradas. Se subrayó la ventaja estratégica del sector del atún en conserva, que combina calidad nutricional, practicidad y adaptabilidad a diferentes contextos de consumo.
Además, se hizo hincapié en los desafíos comunes que enfrenta la industria a nivel global, como la gestión de recursos de manera estable, la digitalización y el cumplimiento de estándares sociales y ambientales. La industria atunera, presente en todos los continentes y en diversos mercados, reconoce la importancia de una respuesta global y coordinada para abordar estos desafíos y asegurar un futuro sostenible para el atún.
FUENTE