
Vigo debe ser la sede oficial de los exámenes MIR, según lo acordado esta mañana por el Pleno de la Corporación, en una sesión en la que se reprobó al consejero de Sanidad por no defender a la ciudad ante el decreto de exclusión pactado entre el Ministerio y las CCAA. La moción presentada por el partido socialista contó con los votos en contra del PP y la abstención del BNG.
La mayoría del Pleno acordó esta mañana la reprobación del consejero de Sanidad, Antonio Gómez Caamaño, por no defender a Vigo como sede oficial de los exámenes MIR en la reunión que tuvo lugar el pasado 17 de julio entre el Ministerio y las CCAA. Con los votos a favor del grupo socialista, la abstención del BNG y el voto en contra del PP, la Corporación instó al Gobierno de España a mantener a Vigo como sede de estas pruebas, garantizando así la descentralización, accesibilidad y equidad en el acceso a las pruebas selectivas del Sistema Nacional de Salud.
Otro de los temas que recibió luz verde en el Pleno de hoy fue la moción socialista que instaba a la Xunta a cumplir con la integración en el sistema público de salud de la Unidad Asistencial Cedro de Vigo. El texto, defendido por la concejala de Política Social, Yolanda Aguiar, exigía la urgente elaboración de un Plan de Trastornos Aditivos, dado que el anterior caducó en 2016. La unanimidad del Pleno acordó también solicitar a la Xunta que convoque de forma inmediata las subvenciones para proyectos preventivos en materia de conductas adictivas.
Los votos del PSOE y del BNG dieron luz verde a otra iniciativa socialista, en este caso relacionada con el servicio sanitario de las Islas Cíes. La concejala de Medio Ambiente, Nuria Rodríguez, solicitó apoyo al Pleno para dirigirse a la Xunta y reforzar el servicio sanitario en el archipiélago durante la temporada alta, ampliando la cobertura presencial con personal médico y de enfermería las 24 horas. El texto aprobado, con el voto en contra del Partido Popular, pide la implantación de una ambulancia náutica permanente entre el 15 de mayo y el 30 de septiembre, lo que permitiría una evacuación rápida y segura ante emergencias médicas.
FUENTE