
El día de hoy, la conselleira del Medio Rural, María José Gómez, realizó una visita a la provincia de Lugo para supervisar las diversas acciones llevadas a cabo en favor de la prevención de incendios forestales. En el año 2025, el Gobierno autonómico ha destinado 50,5 millones de euros para labores preventivas, lo que representa un aumento del 35 % respecto a una década atrás. Estos fondos se traducen en acciones preventivas en todo el territorio, como la gestión de biomasa en zonas estratégicas y la mejora de infraestructuras preventivas, como cortafuegos, puntos de agua y pistas forestales, entre otras medidas.
En el municipio de Lugo, concretamente en la parroquia de Labio, se llevaron a cabo trabajos de mejora en más de dos kilómetros de pistas forestales, además de la construcción de un paso de agua y un paso inundable. Estas labores forman parte del proyecto de infraestructura preventiva del Distrito Forestal IX Lugo-Sarria, financiado por fondos Feader y el Plan Estratégico de la PAC 2023-2027.
Posteriormente, María José Gómez se trasladó al municipio de Becerreá, donde el Distrito Forestal VII A Fonsagrada-Os Ancares realizó importantes labores de desbroce en unos 290 km de pistas forestales. Además, se llevaron a cabo actuaciones con bulldozer en más de 30 km de cortafuegos, con el objetivo de mejorar el mantenimiento de las infraestructuras y aumentar su eficacia.
La conselleira destacó que la prevención es una prioridad para el Gobierno autonómico, lo que se refleja en acciones como el convenio con la Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp) para apoyar a propietarios y municipios en la gestión de biomasa en áreas secundarias a través de la empresa pública Seaga.
Asimismo, recordó que estas no son las únicas acciones llevadas a cabo por la Consellería del Medio Rural en materia de prevención. Se han implementado otras herramientas que inciden en la prevención, como los polígonos agroforestales o las permutas, que buscan recuperar tierras con buena capacidad agronómica; o los pastizales, que garantizan una biomasa gestionada que, al mismo tiempo, favorece la ganadería extensiva, actuando como un cortafuegos natural.
FUENTE