
La ciudad de Vigo acoge este martes el preestreno del film ‘Romería’, el tercer largometraje de la cineasta Carla Simón. Esta película cierra la trilogía dedicada a explorar su memoria familiar, rodada en la urbe olívica y su entorno, y marca el retorno al lugar donde sus padres biológicos vivieron su historia de amor.
Carla Simón, en una entrevista con Europa Press, explicó que era significativo contar esta historia desde Vigo, donde su padre era originario. Aunque la película busca reivindicar la memoria de toda una generación que enfrentó el consumo de heroína y la irrupción del SIDA, refleja una historia universal que podría haber ocurrido en cualquier lugar.
‘Romería’ relata el viaje de una joven de 18 años, que representa a la propia directora, a la ría viguesa para reconstruir el pasado de sus padres y su propia historia. El contexto cultural, musical y social de Galicia y Vigo en los años 80 tiene un papel relevante en la película, destacando el protagonismo que tuvieron en esa época.
La película aborda el desafío de equilibrar el paisaje con la historia, evitando que uno opaque al otro. También se acerca a la historia sin juzgar a sus protagonistas, reconociendo el contexto en el que vivieron y las circunstancias que los llevaron a enfrentarse a situaciones difíciles.
Carla Simón destaca la importancia de reivindicar a esa generación de jóvenes de los 80, que desafiaron los valores conservadores de la sociedad española de la época. Subraya que introdujeron ideas progresistas en España, que ya estaban presentes en Europa desde hacía años.
La película se centra en la memoria, destacando la manipulación de los recuerdos en la mente y la importancia de recordar para no repetir errores del pasado. Carla Simón enfatiza que la memoria histórica en España no solo se limita a ciertos períodos, sino que abarca eventos que afectaron a gran parte de la sociedad, como lo ocurrido en los años de juventud de sus padres.
‘Romería’, protagonizada por Llúcia García Torras, Mitch Robles y Tristán Ulloa, cierra un ciclo en la filmografía de Carla Simón, centrado en su historia familiar. La cineasta ahora se prepara para explorar nuevos terrenos, aunque no descarta volver a trabajar en Galicia, donde encuentra paisajes que considera «muy mágicos».
FUENTE