
El Pleno del Ayuntamiento de Vigo aprobó este lunes una modificación presupuestaria de 72 millones de euros, con 18 votos a favor del grupo socialista, 4 abstenciones del PP y 3 votos en contra de los ediles del BNG. Esta ampliación se financiará con remanentes municipales y estará destinada a políticas de vivienda, obras en colegios, mejoras en instalaciones deportivas y proyectos de humanización, entre otros.
El Gobierno Municipal de Vigo ha anunciado que esta ampliación presupuestaria se destinará a inversiones «para transformar toda la ciudad». El concejal de Hacienda, Jaime Aneiros, destacó la solvencia financiera del Ayuntamiento y la capacidad única en Galicia para proporcionar recursos adicionales y extraordinarios para satisfacer las necesidades de la ciudadanía viguesa. Aneiros enfatizó el compromiso del alcalde y del Gobierno Municipal de mejorar constantemente las condiciones de vida en la ciudad.
Dentro de los 72 millones de euros destinados a la ampliación presupuestaria, se incluyen 8 millones para políticas municipales de vivienda, con la creación de una empresa pública de vivienda, ayudas al alquiler a través del programa «Vigo Aluga» y para la compra de viviendas. También se destinarán 3,9 millones a colegios, 15 millones a infraestructuras deportivas, 26,5 millones a obras de humanización en 350 calles de Vigo y otros 10 millones para la renovación de pavimentos en toda la ciudad. Además, los remanentes se utilizarán para mejorar diversas instalaciones municipales como el edificio del Ayuntamiento, la Casa de la Juventud, los bajos del Auditorio Mar de Vigo o el mercado de Teis, entre otras.
El portavoz del grupo municipal socialista, Carlos López Font, destacó que esta ampliación presupuestaria refleja la forma de gobernar de Abel Caballero, orientada a toda la ciudad y basada en las prioridades expresadas por la ciudadanía. López Font resaltó la transformación experimentada en Vigo desde 2007, mencionando obras de humanización en 1.250 calles, la transformación de la Porta do Sol, la construcción del HALO y del aparcamiento gratuito en el Hospital Álvaro Cunqueiro, la renovación del estadio de Balaídos, la creación de 9 escuelas infantiles, mejoras en numerosos colegios, becas de inglés, nuevos parques, política social y la consolidación de Vigo como referente turístico internacional.
FUENTE