
Vigo, 18 de julio de 2025
El Ministro del Mar, Marta Villaverde, junto con el Director General de Pesca, Acuicultura e Innovación Tecnológica, Căndido Rial, mantuvo el viernes una reunión institucional con la Junta Directiva de la Asociación Nacional de Conservación de Peces (Anfacocytma), en la que discutieron los principales desafíos de la industria. En este sentido, destacaron la importancia de etiquetar los productos veganos de imitación que respetan la composición del producto para no generar confusión e ignorancia entre los consumidores.
Esta acción se basa en la normativa aprobada en junio por la Xunta de Galicia, que regula el etiquetado de conservas artesanales y se centra en la esencialidad del proceso de producción, garantizando la seguridad y sostenibilidad de los alimentos en la práctica.
El atún, motor de la industria conservera
La industria conservera alcanzó una producción en 2024 que superó las 308,000 toneladas, con una facturación de 1,898 millones de euros. En cuanto a categorías, el atún sigue siendo el motor de esta actividad, contribuyendo casi al 74% de la producción y aproximadamente al 56% del valor total. Las ventas de conservas fuera de nuestras fronteras aumentaron un 3,7% en volumen y un 8,1% en valor, superando así el 13,5% en toneladas y el 51% en valor respecto a 2019, donde el atún representaba el 54% del volumen total exportado.
En relación con el atún, el consejero destacó que Galicia busca la exclusión total de esta especie del acuerdo de libre comercio con Tailandia, asegurando un proceso de liberalización de aranceles con normas sólidas y equitativas que garanticen la igualdad de condiciones entre este país y la UE para evitar una competencia desleal. Esta postura, según Villaverde, cuenta con el apoyo del sector, que también aboga por una reforma de la PPC que mejore el equilibrio entre el aspecto económico, social y ambiental de la actividad pesquera y el comercio de peces en condiciones equitativas, así como una pesca sostenible basada en datos científicos.
1,5 millones de euros desde 2015
En otro ámbito comercial, la reunión se centró en el apoyo del Ministerio a esta entidad, materializado en un acuerdo anual que se firmó en 2015 y que tenía como objetivo coordinar acciones para promover el enlatado a nivel nacional e internacional y transformar los productos pesqueros y marisqueros de Galicia. A través de esta iniciativa, el departamento liderado por Villaverde ha aportado a Anfaco alrededor de 1,5 millones de euros desde la mencionada fecha.