
Pantón (Lugo), 11 de julio de 2025
María José Gómez, la consejera del entorno rural, destacó hoy la importancia de la viticultura en la protección del paisaje y la herencia de Ribeira Sacra, al producir vinos de alta calidad en una zona reconocida por su belleza tanto dentro como fuera de nuestras fronteras. Así lo expresó durante la entrega de los premios XXIX de los vinos de Ribeira Sacra, que se llevó a cabo en Pantón y contó con la presencia de José Balseros, director general de las industrias de Ganadería, Agricultura y Agroalimentos; Martín Alemparte, director de la Agencia Gallega de Calidad Alimentaria; Manuel Pardo, Delegado Territorial de la Xunta; y Javier Arias, delegado territorial en Lugo.
En su intervención, el jefe del entorno rural resaltó el arduo trabajo realizado por los viticultores de la zona para mantener la calidad de los vinos y la tradicional forma de cultivar en empinadas laderas, muchas veces sin la ayuda de vehículos, convirtiendo esta labor en una viticultura heroica. También hizo especial mención a la candidatura de Ribeira Sacra como Patrimonio Mundial de la UNESCO por su «valor universal excepcional» y su «riqueza natural, cultural e histórica».
En este sentido, el Ministerio de Medio Ambiente Rural ha contribuido a la protección del paisaje de Ribeira Sacra, implementando medidas de conservación y lucha contra la erosión en los viñedos de la zona. Gracias a estas acciones realizadas en las últimas dos décadas, los 800 viticultores registrados en la denominación de origen Ribeira Sacra se han beneficiado de ayudas en 810 hectáreas de viñedos, con una inversión total de más de 1.3 millones de euros.
Junta de Directores del sector
El consejero de asuntos rurales destacó que los vinos de Ribeira Sacra son un «excelente embajador» de la calidad de Galicia y manifestó el compromiso del gobierno gallego de seguir trabajando en pos de la excelencia en este sector.
María José Gómez también resaltó las líneas de apoyo del Ministerio de Medio Ambiente Rural para fortalecer este sector, crucial para la economía gallega. Se hicieron hincapié en contribuciones como la reestructuración y conversión de viñedos, así como en acciones destinadas a la producción, promoción y comercialización de los productos vitivinícolas. También se mencionaron los esfuerzos en materia de sanidad vegetal.
Cabe mencionar que esta semana, la Junta Directiva aprobó el apoyo financiero a los consejos reguladores de las denominaciones de origen e indicaciones geográficas protegidas para cubrir gastos operativos, con un presupuesto de 540,000 euros, de los cuales una parte se destinará a Ribeira Sacra.
El consejero concluyó su discurso resaltando que estos premios reconocen el talento, la innovación y el compromiso de todas las personas involucradas en la industria vitivinícola, y felicitó a los ganadores.