
Santiago de Compostela, 28 de junio de 2025
El consejero de Educación, Ciencia, Universidad y FP, Román Rodríguez, participó esta mañana en el día de bienvenida para los 643 estudiantes de secundaria que viajarán al extranjero este verano con el apoyo de la Xunta para mejorar sus habilidades en diferentes idiomas.
Durante la reunión, estuvo acompañado por el director general de planificación educativa e innovación, Judith Fernández, el jefe de educación alentó a los jóvenes a lograr esta experiencia, porque es «una oportunidad enriquecedora tanto en el nivel de capacitación como desde la perspectiva personal» del intercambio con otras culturas e idiomas.
Román Rodríguez también recordó que estas estadías son parte de la amplia gama de iniciativas que el gobierno ha lanzado a través del programa Galemundo, dotado de 15 millones de euros para la internacionalización y la mejora de los idiomas extranjeros entre la comunidad escolar, que se benefician de 7,000 personas entre estudiantes y maestros. «El aprendizaje lingüístico es hoy un requisito para el futuro profesional de cualquier persona y, por lo tanto, desde la Xunta tenemos un compromiso innegable en cuanto a la formación académica en este sentido», dijo el consejero, quien también enfatizó que Galicia es líder en España en inglés y se sitúa en un nivel alto a nivel mundial, según el estudio más amplio de este idioma (el índice internacional EF).
Permanencia en residencia con familias
Los 643 estudiantes de primer y segundo año de secundaria que, junto con sus familias, participaron hoy, tendrán estancias de tres semanas en residencias o con familias en el Reino Unido, Francia, Canadá y Alemania en julio y agosto.
El gobierno gallego asigna aproximadamente 2 millones de euros a esta actividad, subvencionando entre el 92% y el 69% del costo de las estancias de los estudiantes en Canadá (228 estudiantes), Reino Unido (345 estudiantes), Francia (60 estudiantes) y Alemania (diez estudiantes). Según este esquema, la Xunta cubrirá parte de los costos de contratar monitores que acompañen a cada grupo, mantenimiento y alojamiento, transferencias para actividades, enseñanza y materiales escolares, actividades culturales, deportivas y complementarias, seguro de accidentes y certificado de finalización del curso.
522 centros plurilingües, novedad
Además de Galemundo, compuesto por aproximadamente veinte líneas de apoyo económico, muy diverso y complementario que favorece la igualdad de oportunidades en cuanto al aprendizaje de idiomas extranjeros, la Xunta también refuerza el apoyo en esta área con los centros con programas plurilingües, en los cuales participarán el próximo año un total de 522 centros educativos. Otras etapas educativas. Todo esto, junto con las escuelas oficiales de idiomas, apoyará a 690 auxiliares de conversación de 24 nacionalidades.
Por lo tanto, el próximo año habrá un total de 179 centros plurilingües en A Coruña (cuatro nuevos y tres que se extienden en el programa), 69 en Lugo (uno de ellos se extiende en el programa), 64 en Ourense (dos nuevos y uno que se extiende en el programa) y 210 en la provincia de Pontevedra (tres nuevos y dos que se extienden). La lista de nuevos centros plurilingües o que se extienden en el programa es la siguiente:
Provincia de A Coruña:
Nueva incorporación
|
Se extiende en el programa
|
CEIP Alfonso D. Rodríguez Castelao (Ordes)
|
CPR Plurilingüe de Ponte Pasaxe (Culleredo)
|
CPI de Xanceda (Mesía)
|
Divino Maestro CPR (Santiago de Compostela)
|
CEIP de Portosín (Porto do Son)
|
Salir Plurilingüe Xosé Neira Vilas (Oleiros)
|
CRA de Valdoviño (Valdoviño)
|
|
Provincia de Lugo:
Nueva incorporación
|
Se extiende en el programa
|
–
|
CEIP Plurilingüe Gregorio Sanz (Ribadeo)
|
Provincia de Ourense:
Nueva incorporación
|
Se extiende en el programa
|
CEIP Nosa Señora de Xuvencos (Boborás)
|
San Marcos CEIP Plurilingüe (Cartelle)
|
CEIP Princesa de España (Verín)
|
–
|
Provincia de Pontevedra:
Nueva incorporación
|
Se extiende en el programa
|
CIIP A Carballeira (Pontevedra)
|
CPR Plurilingüe Alba (Vigo)
|
CEIP de Barrantans (Tomiño)
|
CEIP Plurilingüe (Pontevedra)
|
EEI Hernán Cortés (Vigo)
|
–
|