
Redondela (Pontevedra), 6 de junio de 2025
Antonio Gómez Caamaña, asesor de salud, destacó la importancia de abordar el dolor y la necesidad de contar con sistemas de salud que hayan implementado programas de supervisión para su control.
En Galicia, la estrategia de manejo del cáncer prioriza el monitoreo adecuado del dolor oncológico y promueve la integración de los cuidados paliativos desde las primeras etapas del tratamiento. Asimismo, la estrategia de calidad y seguridad del paciente se enfoca en el empoderamiento del paciente, fomentando su participación en la atención.
En la apertura del V Tecnofórum de dolor oncológico en la isla de San Simón, Gómez Caamaña mencionó la importancia de la atención al dolor crónico en el primer nivel asistencial y la realización de registros trimestrales para evaluar la calidad del servicio.
También tuvo palabras de reconocimiento para el personal de salud, los familiares y las asociaciones de pacientes.
Las unidades de dolor en las siete áreas gallegas realizaron más de 44,000 consultas en 2024, un aumento del 40 % con respecto a 2020. La mayoría de estas consultas estuvieron dirigidas a pacientes oncológicos, con el objetivo de mejorar su control del dolor.
En 2022, la unidad de dolor del Hospital Universitario en Landse se convirtió en el primero en obtener la acreditación del estándar Acdon (acreditación del dolor oncológico) por la calidad de la atención. Según el Ministro de Salud, estos datos resaltan la importancia de los comités de dolor, que coordinan la atención en todos los niveles y garantizan un enfoque integral.
En cuanto al manejo farmacológico de estos pacientes, el Ministro de Salud mencionó el acuerdo de prácticas seguras con opioides, complementando con información impartida sobre este tema.
Colaboración y enfoque multidisciplinario
El V Tecnofórum, centrado en el dolor oncológico, promueve un enfoque multidisciplinario. Es un espacio de debate que fomenta la generación de ideas. Esta reunión es liderada por un grupo de médicos de diferentes especialidades relacionadas con el dolor oncológico que brindan atención en los hospitales del Servicio de Salud Gallego.
Además de un curso práctico para los residentes de anestesia y oncología con casos reales, las actividades incluyen la presentación conjunta de las siete áreas de salud sobre las principales conclusiones respecto a la manipulación, derivación y organización de las unidades de dolor oncológico. El programa también incluye una sesión final sobre humanización y concienciación.