
Santiago de Compostela, 16 de febrero de 2025
La Ministra de Economía e Industria, Maria Jesús Lorenzana, se ha organizado esta semana para reuniones de trabajo con el primero de PIO, Moldes de Ángel y de Veaga, Juan Anta, para satisfacer las necesidades del suelo comercial que sus municipios tienen para fortalecer su desarrollo. Las reuniones son parte de la ronda de reuniones que el jefe de la economía y la industria tiene con la primera comunidad gallega.
Durante la reunión con el consejero de Pontevedra, Lorenzana transmitió que uno de los objetivos de política económica de Xunte es que las empresas tengan varias instalaciones de acceso al suelo industrial y para promover el crecimiento de los ya implementados en Galicia. Además, aprovecharon la oportunidad de analizar la situación del parque empresarial en Fragamoreira, ubicada en este municipio y que tiene un área de 386,513 m².
En este contexto, el consejero enfatizó las nuevas cifras para acelerar el suelo de negocios implementado por el gobierno gallego, al igual que el caso de la aceleración de los proyectos de negocios y el suelo (zapato), una cifra que permite simultáneamente el procesamiento con los proyectos, de modo que para pasar de un promedio de diez años a menos de dos años, para que las empresas puedan comenzar su construcción.
Reunirse con el alcalde de una vega
El Ministro de Economía e Industria también ha organizado una reunión con el alcalde Veiga, Juan Anta, para hablar sobre las necesidades de las tierras industriales de este municipio y analizar el papel que la madera debe desempeñar en el desarrollo de las áreas rurales y urbanas, como el consejo local tiene una importante masa de bosque y bosque de roble.
En esta línea, Lorenzana destacó el compromiso de la Junta con el sector estratégico de madera forestal para impulsar la madera en la construcción, que ascendió a tres millones de euros en 2024, y recordó que el 20 % de los edificios de administración de los edificios de uso público de su estructura.
Finalmente, explicó que, con todas estas acciones, se necesita un paso en la política industrial que tiene como objetivo promover nuevos sectores industriales estratégicos, para detectar e integrar nuevas cadenas de valor, para promover la formación, la atracción del talento, el trabajo de calidad y mejorar la competitividad gallega en la industria.