
Santiago de Compostela, 14 de abril de 2025
El Consello do Mar refuerza su apoyo a la Federación Gallega de Redeiras O Peirao, con el fin de promover su actividad y destacar el trabajo que realizan en el sector pesquero marítimo. Esto se evidencia en el acuerdo firmado por el consejero responsable de este departamento, Alfonso Villares, y la Presidenta de esta entidad, María Jesús González, que continúa la colaboración que el gobierno gallego ha mantenido con este grupo en los últimos tiempos.
El líder del departamento autónomo resaltó la labor de este grupo en la lucha por la igualdad de oportunidades, considerando vital lograr la regulación a nivel nacional de esta profesión, lo que ha permitido la implementación de un certificado de profesionalismo. Asimismo, destacó la cooperación de la Federación con el Instituto Gallego de Seguridad Laboral para mejorar las condiciones laborales y prevenir enfermedades relacionadas con su actividad, así como los avances hacia la instauración de un programa específico de inspección laboral para las redes gallegas.
Alfonso Villares hizo hincapié en los esfuerzos para diversificar la actividad y complementar los ingresos de los profesionales durante los períodos de inactividad, así como en la participación en congresos, ferias y eventos relacionados con el sector para promover su trabajo y garantizar, según indicó, la continuidad generacional. Por tanto, para el líder del mar es crucial diseñar acciones, como el acuerdo firmado, que ayuden a que los jóvenes se sientan atraídos por esta actividad con una presencia mayoritaria de mujeres.
150 profesionales
La Federación Gallega de Redeiras O Peirao reúne alrededor de 150 profesionales y está compuesta por ocho asociaciones, que son: Atalaia-A Guarda, Cariño, Cedeira, O Cebreiro-Cangas, Isla de Estrela Cerme, Porto-Malpica, Portosín y Virxe Carme-Porto do Son.
Esta federación nació con el objetivo de aumentar la conciencia sobre este oficio y mejorar la profesión en todas sus áreas, desde el trabajo y la salud, hasta las relaciones económicas, sociales y su impacto en el medio ambiente.