
El pleno de la Corporación Municipal de Vigo ha aprobado el nuevo Plan General de Ordenación Municipal (PGOM), con el único voto a favor de los 19 ediles del PSOE, la abstención del PP (5 concejales) y el voto en contra de los tres representantes del BNG.
En la sesión extraordinaria, que se aprobó sin incidentes, la concejala de urbanismo, María José Caride, defendió la nueva planificación, la primera que incluye evaluación ambiental estratégica y que «como prioridad» protege la vivienda, con más de 51,000 viviendas nuevas (14,500 con algún tipo de protección).
Además, la edil de urbanismo municipal destacó que, frente a las más de 60,000 alegaciones que tuvo el plan de 2008, este nuevo documento contó con aproximadamente 4,500 alegaciones, de las cuales «45 %» fueron aceptadas total o parcialmente.
Por otro lado, el portavoz del gobierno local, el socialista Carlos López, defendió que el nuevo PGOM era «un ejemplo de participación ciudadana» y acusó al PP y BNG de que «no quieren avanzar en la ciudad». En su opinión, una aprobación del plan con el 70 % de los ediles corporativos es «muy alto».
Además, afirmó que el nuevo plan pondrá fin a las «especulaciones» de las que son «herederos» el PP y los nacionalistas. «Hoy enterramos la especulación, pero algo más importante, hoy enterramos a la oposición», dijo López Font.
Mientras tanto, los grupos de la oposición han acusado al gobierno de Abel Caballero de «opacidad» y falta de transparencia en la elaboración del PGOM aprobado el lunes. La concejala del PP, Luisa Sánchez, criticó la «falta de ambición» de la planificación, aunque justificó la «abstención responsable» de su grupo, porque «un mal plan es mejor que no tener ninguno»; Por su parte, el portavoz del BNG, Xabier Pérez Igrexas, criticó el «papel absolutista» del gobierno local al dar luz verde a un plan del PSOE, «no de toda la ciudad» y que no satisface las necesidades de la mayoría social.