
El alcalde dio su aprobación en la Junta Directiva de Vigo Vigo Vigo como Travesas – Castrelos con una cantidad de 20 millones de euros, de los cuales se solicita un financiamiento de 12 millones con fondos de Feder. Para el plan de acción integrado Alcabre, el consejo local solicita 3,5 millones de euros. Las principales acciones consisten en la construcción de rampas mecánicas entre Plaza América y Plaza de España y la transformación de la Avenida Europa en un corredor verde con carril bici.
El Consejo Municipal presenta dos planes de acción integrados para la apelación de fondos federales europeos, que incluyen Vigo Vigoal Gran a través de, como Travesas, Castrelos y la naturalización y conectividad sostenible de Alcabre y Navia. La Junta Directiva aprobó un proyecto de 20 millones de euros para Gran a través de rampas mecánicas y otras acciones culturales, comerciales y sociales. De los 20 millones, la administración local solicita 12 fondos europeos, y el Consejo Municipal financiaría los 8 restantes. En el segundo vaso, el consejo local solicita 3,5 millones en el llamado de la Fundación de Biodiversidad para el Proyecto Verde Alcabre, que quiere mitigar el paisaje y los efectos ambientales del área y mejorar la conectividad ecológica y social.
Abel Caballero enfatizó que el Padre Vigo Vigo Gran vertical a través de, como Travesas, Castrelos «es un nuevo hito que continúa transformando la ciudad de acuerdo con los criterios de la agenda urbana de Vigo, con los criterios de accesibilidad, movilidad sostenible y la mejora de la herencia natural y cultural».
El alcalde explicó que, en este marco, la propuesta más notable es la construcción de las rampas mecánicas de Gran a través, entre Plaza América y Plaza de España. Además, el proyecto tiene otras acciones en el campo de Travesas y Castrelos, como la transformación del complejo deportivo Travesas para mejorar la eficiencia energética, las acciones con respecto a la vivienda a través de la oficina de rehabilitación, la dinamización comercial «para evitar la desertificación del comercio en varios campos, porque el comercio de proximidad es esencial en la ciudad». Las calles de Manolo Martínez y Tramstravianos, el nuevo carril de bicicletas que conectará a Plaza América con el Parque Castrelos, la rehabilitación del Museo de la Lista y Pazo Quiñones de León, la mejora del entorno y la adaptación a los cambios climáticos de los Castros, la adaptación del entorno, el otro sistema. Dispositivos electrónicos, la compra de autobuses eléctricos para transporte público y electrizantes de automóviles.
«Mejorar la movilidad peatonal, somos un modelo para las ciudades de montaña», dijo el consejero.
Por otro lado, en el proyecto Alcabre Green, el consejo local se emplea en la naturalización y la conectividad de Alcabre y Navia. Hay 3,500,000 euros para aliviar el paisaje y los efectos ambientales del área de una manera duradera e integrada.
Según Caballero, la acción principal y la continuación del corredor ecológico y duradero, al lado del bulevar de Europa, con una banda de bicicletas que continúa la de la Avenida Castelao. Además, habrá una renaturalización de la zona costera de Alcabre, con mejores conexiones y áreas verdes. El proyecto tiene como objetivo humanizar el techo VG-20 entre la Avenida Atlántica y la Escuela Amor de Dios con paneles de plantas nuevas, haciendo los techos y la conectividad peatonal, para mejorar las conexiones en el paisaje Alcabre y el parque Navia.
FUENTE