
El Vigo de Santiago Vigo celebró el viernes uno de los eventos principales de conmemoración para el Día de Rosalía, que marca el 188 aniversario del nacimiento de este escritor «avant-garde y pionero», según lo definido por el alcalde de Compostela. Se realizó un acto en el que se colocó una ofrenda floral cerca del monumento dedicado a Rosalía en el lugar de su nacimiento en 1837.
El acto contó con la participación del Conselleiro de Cultura, Idiomas y Xuventude, José López Campos, la Alcaldesa de Santiago, Goretti Sanmartín, el Secretario de Lengua, Valentín García, la Directora de Cultura, Anxo M. Loreno, entre otros.
El homenaje continuó en la Iglesia Compostelana en Santo Domingo de Bonaval con un acto conmemorativo organizado por la Fundación Rosalía de Castro en el Panteón de Galegas y los ilustres Galegos, donde se encuentra su tumba.
«Estos actos institucionales son un estímulo para la sociedad, especialmente para los más jóvenes, para que se acerquen a la vida y obra de nuestros autores más destacados y comprendan nuestra historia», dijo López Campos.
En Padrón, al mediodía del domingo, los «gigantes» de Rosalía y Castelao recorrieron las calles y se ofreció una degustación de caldo de gloria en varios puntos de la ciudad. La jornada finalizó en la Casa-Museo con más caldo de gloria y un concierto de Antía Muíño.
Caldo de gloria
El caldo de Gloria se sirvió en escuelas y espacios de hostelería en toda Galicia, así como en varios centros en Castelló, León y Pamplona. Según explicó la Fundación Rosalía de Castro en un comunicado de prensa, la poesía que inspiró esta iniciativa es «Miña casiña, meu lar» de Follas Novas.
Esta poesía de Castro describe cómo preparar «un caldo humilde» que representa «la épica de la supervivencia, diaria y doméstica, interpretada desde la perspectiva de una mujer». Esta iniciativa comenzó «con éxito» en 2017, con una gran participación en Padrón, y en 2018 se convirtió en un evento seguido a nivel gallego.
Poemas rosales
Por otro lado, la Asociación de Escritores y Escritoras en Lingua Galega (AELG) organizó un acto el sábado para rendir homenaje a Rosalía de Castro con la lectura de poemas rosales y una ofrenda floral en su panteón.
El presidente de la AELG, Cesáreo Sánchez, fue el encargado de abrir la jornada con un discurso en el que destacó la figura de la escritora y se refirió al conflicto en Gaza y al proyecto industrial que Altri desea instalar en el municipio lucense de Palas de Rei.
A continuación, Marga do Val leyó el manifiesto de la Asociación, en el que se reclamaba «el derecho a vivir en gallego» y se pedía por «la salud de la lengua». También se mencionó la necesidad de «salud» para Gaza, recordando a «todos los mártires asesinados en Palestina» y pidiendo que no se sea cómplice en el genocidio, como ocurrió en Armenia, Auschwitz y Ruanda.
Además, varios participantes recitaron poemas de la autora, entre ellos la Alcaldesa de Santiago, Goretti Sanmartín, y el líder histórico nacionalista Xosé Manuel Beiras, así como otras figuras destacadas como los concejales María Rozas y Míriam Louzao, la Presidenta del Consello da Cultura Galega, Rosario Álvarez, y la Diputada de BNG Mercedes Queixas, entre otros.
Además, la revista Mazarelosian de Santiago organizó la inauguración oficial del Festival Rosalía, en colaboración con la Diputación para celebrar la séptima edición en honor a la escritora con música, poesía, teatro, desfiles y numerosas actividades relacionadas con su figura.
Una figura de «transgresora y avant-garde»
Por su parte, el alcalde de Santiago destacó en esta inauguración la figura «transgresora» de Rosalía, a quien definió como una poeta «avant-garde y pionera».
De esta manera, el festival continuó con su programación el domingo a las 14:00 horas.
Además, el Colegio Mayor de Santo Agostino y el Teatro Principal acogieron otras iniciativas artísticas, incluyendo una obra de teatro para toda la familia dedicada a Rosalía de Castro.
Por último, la Xunta recordó en un comunicado de prensa que el Centro Dramático de Galicia y el grupo portugués This-Teatro y Offras Artes coprodujeron la obra «Asemblea de Rosalía, cartografía das duras Ortigas», como parte de las actividades de conmemoración del 188 aniversario, con estreno programado para el 27 y 28 de febrero en la ciudad portuguesa de Castelo Branco.
Con la dirección pictórica y dramatúrgica del compostelano Roberto Salgueiro, cuatro artistas gallegos y portugueses son responsables de esta propuesta teatral contemporánea que refleja el pensamiento y legado del poeta padronés.